El gran William Shakespeare, influido por el islam
Nos acercamos a la luna nueva, al final del mes Jumādá al-ūlá ( جُمادى الأولى ), en días que se alternan entre fríos, frescos y cálidos en el Altiplano mexicano.
En varias entregas de este Blog, hemos dado cuenta de la relación de algunos escritores, poetas célebres de la historia humana con el islam, como religión, cultura y civilización.
DANTE ALIGUIERI
JORGE LUIS BORGES
Este gran escritor argentino, fallecido en 1986, fue un gran estudioso de las culturas del mundo y tenía en un lugar muy especial a las civilizaciones de oriente, entre ellas una de las más representativas que es la cultura árabe, y su ineludible relación con el islam y el Corán. Esto lo contábamos en este post.
En varias entregas de este Blog, hemos dado cuenta de la relación de algunos escritores, poetas célebres de la historia humana con el islam, como religión, cultura y civilización.
DANTE ALIGUIERI
En este post dimos cuenta de la tremenda influencia del Corán y la tradición islámica en la obra cumbre de las letras italianas, "La Divina Comedia", en una revelación sorprendente, conocida por muy pocas personas.
JORGE LUIS BORGES
Este gran escritor argentino, fallecido en 1986, fue un gran estudioso de las culturas del mundo y tenía en un lugar muy especial a las civilizaciones de oriente, entre ellas una de las más representativas que es la cultura árabe, y su ineludible relación con el islam y el Corán. Esto lo contábamos en este post.
Ampliamos este recuento de grandes literatos que tuvieron influencia, o recogieron a la cultura que es hija del islam.
WILLIAM SHAKESPEARE
Al igual que con Dante, pocos podrían imaginarse que el más grande poeta en lengua inglesa pudiera adjudicársele un interés especial por la cultura islámica. Enlazamos algunos ensayos que van desde la teoría hasta el análisis de los hechos literarios en la obra del bardo de Stratford.
* En el Blog, "Sheikhy Notes", al autor, Arfan Shah, cita menciones a la cultura islámica en obras de Shakespeare.
* El artículo del diario The Guardian, de Londres, titulado "Sufi or not sufi? That is the question", se expone la teoría del doctor en literatura, Martin Lings, quien se desempeñó como curador de manuscritos orientales y coránicos en el Museo Británico, según la cual hay indicios para pensar que Shakespeare "era miembro de una orden religiosa o espiritual que puede ser comparada con la filosofía del sufismo". El sufismo es una rama mística del islam. La inusitada teoría no deja de ser interesante.
* En la página de Oxford University Press, el profesor Matthew Dimmock, especialista en Estudios de la Modernidad Temprana en la Universida de Sussex, argumenta en el artículo titulado "Shakespeare and islam" la importancia decisiva en el corpus shakespereano de las referencias a la cultura islámica.
* El sitio web www.1stethical.com/ nos regala el artículo "Putting the Sheykh into Shakespeare", firmado por Riyaz Timol, en el que se hace un recuento de reflexiones académicas sobre las referencias islámicas en el corpus del bardo, a la vez que se profundiza en la semejanza entre algunos versos de las obras de Shakespeare con la filosofía del Corán.
* El Blog Arab Shakespeare (Aquí), está dedicado a comentar traducciones de Shakespeare al árabe, producciones, adaptaciones y hasta parodias de sus obras en países árabes, así como a comentar temas árabes usados por Shakespeare. Incluyendo hasta curiosidades, nos encontramos en el blog mencionado el post "Qadhafi: Shakespeare Was an Arab Named Shaykh Zubayr", en el que se comenta otra de las fantásticas teorías sobre la "verdadera identidad" de Shakespeare. Esta teoría reza que el poeta era un musulmán árabe de nombre Shaykh Zubavr. Lo citamos aquí por su carácter curioso.
* En la página de Oxford University Press, el profesor Matthew Dimmock, especialista en Estudios de la Modernidad Temprana en la Universida de Sussex, argumenta en el artículo titulado "Shakespeare and islam" la importancia decisiva en el corpus shakespereano de las referencias a la cultura islámica.
* El sitio web www.1stethical.com/ nos regala el artículo "Putting the Sheykh into Shakespeare", firmado por Riyaz Timol, en el que se hace un recuento de reflexiones académicas sobre las referencias islámicas en el corpus del bardo, a la vez que se profundiza en la semejanza entre algunos versos de las obras de Shakespeare con la filosofía del Corán.
* El Blog Arab Shakespeare (Aquí), está dedicado a comentar traducciones de Shakespeare al árabe, producciones, adaptaciones y hasta parodias de sus obras en países árabes, así como a comentar temas árabes usados por Shakespeare. Incluyendo hasta curiosidades, nos encontramos en el blog mencionado el post "Qadhafi: Shakespeare Was an Arab Named Shaykh Zubayr", en el que se comenta otra de las fantásticas teorías sobre la "verdadera identidad" de Shakespeare. Esta teoría reza que el poeta era un musulmán árabe de nombre Shaykh Zubavr. Lo citamos aquí por su carácter curioso.
---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم
0 Comments:
Post a Comment
<< Home