Sunday, August 21, 2016

Se abre un camino de posible esperanza para Siria

OEstamos asistiendo a un tiempo en que existe la posibilidad, sólo la posibilidad, pero una posibilidad seria y sostenida, de que esté surgiendo un nuevo equilibrio de fuerzas políticas internacional que otorgue una esperanza para el final de la guerra en Siria (الحرب الأهلية السورية) y para el bien del mundo en general.

La anterior afirmación podría parecer exagerada, o tal vez ingenua, pero en este post argumentaremos que hay razones de peso para refrendarla. Y existen razones porque esta afirmación está basada en hechos geopolíticos recientes, pero también en antecedentes históricos.

Este equilibrio de fuerzas de que hablamos provienen del hecho de que está ocurriendo en estos momentos en el mundo una intervención seria de Rusia en la escena internacional que podría estar sirviendo de contrapeso al poder de Estados Unidos, sobre todo, en el Medio Oriente.

Un soldado ruso patrulla 
la antigua ciudad siria de Palmira. 
Foto de archivo, de AFP

Hay que decir que Washington ha hecho lo que ha querido, o casi, en el mundo, por lo menos a partir de que lanzó su ofensiva contra Afganistán a finales de 2001.

Tal había sido la situación: un estado unipolar de fuerzas, desde aquella invasión y ataque contra Afganistán, hasta el más reciente conflicto en Siria, que comenzó en 2011 y sigue hasta ahora.

Pero la situación ha tenido una variación importante a partir de septiembre de 2015, cuando Rusia anunció que comenzaba a intervenir en Siria, a partir de un acuerdo con el gobierno de Damasco (دمشق) del presidente Bashar al-Assad ( بشار حافظ الأسد).

PUTIN DA VERDADERAS MUESTRAS DE LIDERAZGO

Así, por primera vez desde 2001, una segunda potencia intervenía en Medio Oriente de forma independiente, y aun contraviniendo la política de Washington. Recordemos que un objetivo declarado de EE.UU. en Siria es el derrocamiento de al-Assad, mientras que Rusia ha entrado en Siria para apoyar a Damasco.

Este Blog no está hecho para hacer una apología del gobierno ruso, de ninguna manera. Aquí analizamos los acontecimientos más importantes para la historia y para el futuro de la humanidad, porque sin paz en el mundo no hay nada que valga la pena, y con guerras asesinas transcurriendo, nada hay que sea más importante.

Pero debemos reconocer, como observadores externos, que Putin y su gobierno de Moscú han tenido una actuación realmente sorprendente e interesante respecto a los acontecimientos de Medio Oriente, en los últimos meses. La capacidad de liderazgo de Putin, junto con las circunstancias, han hecho que la situación en Siria particularmente, entre en una etapa de gran interés para el mundo.

El presidente de EE.UU. Barack Obama, advirtió en octubre pasado que Rusia podría estarse metiendo en un pantano sirio (Ver nota de Reuters al respecto). En efecto, la acción de Putin de entrar en Siria parecía muy arriesgada. Pero ahora, después de casi un año, los resultados han sido en muchos aspectos sorprendentes.

Y de todas las circunstancias que conforman la situación en Medio Oriente, quizá ninguna ha sido tan importante para el giro que han tomado las cosas, como el intento de golpe de Estado en Turquía, de mediados de julio pasado.

EL INTENTO DE GOLPE EN TURQUÍA

Imaginemos qué hubiera pasado si el intento de golpe hubiera conseguido derrocar al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Podemos imaginar muchas cosas, pero lo que es seguro es que el gobierno surgido del golpe hubiera dirigido a Turquía en sentido contrario al deseo democrático del pueblo turco. No podría ser de otra manera.

El golpe de Estado no fue exitoso, pero sí vino a dañar la situación interna en Turquía, y también vino a remover las alianzas de Turquía con occidente. 

Lo que se ha observado a partir del intento de golpe, es lo que podríamos llamar un "sano distanciamiento" de Turquía con Occidente, y un "sano acercamiento" con Rusia (Ver post "El decisivo e importante papel de Turquía en la geopolítica").

Turquía debe asumir con valor su papel como fiel de la balanza y factor importantísimo en Medio Oriente. De población mayoritariamente sunita ( سُنِّي), con un pie en Europa y otro en Asia, con gran prestigio político e histórico, Ankara tiene ante sí quizá la tarea más importante de su historia en el plano internacional: contribuir a la paz definitiva en Oriente Medio y a la creación de una red de equilibrios internacionales que lleve a la construcción de un mejor mundo.

Su condición de aliado de Washington, miembro de la OTAN, no debe impedir que Turquía trabaje también junto con Rusia hacia la construcción de este tipo de equilibrios. Erdogan parece tener tamaños para tal tarea, esperemos que así sea.

Respecto a la guerra en Siria, el interés principal de Turquía es que cualquiera que sea el destino de los kurdos sirios --y ojalá sea su autonomía o independencia--, esto no irrumpa como factor que ponga en riesgo la integridad territorial de Turquía. Mientras la situación en Siria, no afecte la relación entre Ankara y los kurdos en su territorio, pensamos que Turquía no debería tener ninguna objeción a que se trabaje por un acuerdo de paz en Siria.

En ese marco, será muy importante observar de aquí en adelante el estado de la cooperación entre Erdogan y Putin.

LA COOPERACIÓN DE PUTIN CON IRÁN PARA SIRIA

Como explicamos en el post anterior, "La batalla de Alepo complica la guerra en Siria", tanto Rusia como Irán intervienen en Siria, ambos a petición y en apoyo del gobierno de al-Assad. Eso convierte a Rusia e Irán en aliados en este conflicto.

Hace sólo unos pocos días, Rusia volvió a dar muestras de que va en serio en esto de actuar como factor de equilibrio en Medio Oriente.

La semana pasada, Moscú anunció que comenzaba a lanzar ataques aéreos sobre "grupos terrorstas" en Siria, desde aviones que despegaron de la base en Hamadan (همدان), Irán ( جمهوری اسلامی ایران), y que estos ataques ocurrirían "el tiempo que fuera necesario".

El despegue de aviones rusos desde Irán es un hecho sin precedentes, que uno pensaría que sería visto por Washington como una provocación --después de todo, los ataques llevan el cometido tácito de apoyar a al-Assad--, sin embargo, funcionarios de Washington dijeron que Moscú les avisó con tiempo sobre estos despegues aéreos, según esta nota de AP.

Por supuesto que Washington no estuvo nada contento con esta acción Moscú-Irán, la cual calificó de "desafortunada". Pero en los párrafos que siguen, usted, querido lector de este Blog, podrá apreciar la forma sutil en que esta decisión de Rusia le gana la partida estratégico-diplomática a Washington y exhibe la errática política de éste en Medio Oriente.

La reacción de Washington, dijimos, fue de desaprobación, pero no fue estentórea. De entrada, EE.UU. dijo que los vuelos rusos desde Irán contravenían una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe el abastecimiento, venta o transferencia de aeronaves de combate desde cualquier país hacia Irán. (Esto es citado por este artículo del sitio ruso rt.com).

La respuesta a esto la dio Sergey Lavrov, ministro del Exterior de Rusia, al decir que la fuerza aérea sólo está siendo usada, con la legítima autorización de Irán para conducir operaciones "anti-terroristas" en Siria, a petición del gobierno de este último.

Podemos ver como Rusia está usando, de forma legal y legítima, la misma política creada de hecho por Washington de "guerra contra el terrorismo" para incidir en la geopolíca. Esto contrasta con la torpe --muchos piensan que incluso malintencionada-- estrategia estadounidense de pretender derrocar al mismo gobierno sirio que es atacado por "terroristas" y que por lo tanto, los combate.

Más aun, estas acciones de Rusia que estamos describiendo ocurren al mismo tiempo que Moscú busca tener un acercamientos, nada menos que con Washington para acabar con la guerra en Siria.

¿POSIBLE COOPERACIÓN MOSCÚ-WASHINGTON EN SIRIA?

Como observador de los acontecimientos internacionales, uno nunca debe obnubilarse con las acciones de ninguna potencia, de ningún país, de ningún gobierno. Después de todo, cada país ve por sus propios intereses, y en base en ellos va a actuar. Pero uno también debe reconocer cuando un país y un gobierno actúa alineando sus propios intereses con principios importantes, por un lado y por otro, con los intereses de otros, y últimadamente con los intereses del mundo todo. Rusia hoy en día parece más cercano a ese ideal que Estados Unidos.

Desde hace semanas, la administración de Obama está en pláticas con el gobierno de Vladimir Putin, sobre un plan para compartir inteligencia y coordinar ataques aéreos contra el Estado Islámico y otros grupos militantes en Siria, según informa The New York Times.

Rusia ha sido mucho más insistente en esta cooperación, mientras que Obama ha dicho no saber si "podemos confiar en los rusos, o en Vladimir Putin". No sabemos qué tan interesado realmente esté Putin en realidad de lograr la paz en Siria, lo que sí queda claro para este Blog, es que el presidente ruso está jugando de alguna forma para exhibir la política estadounidense en Medio Oriente, y así obtener mayor legitimidad para actuar.

Tenemos pues, por fin, un actor que se encuentra a la altura para departir con Washington en la arena internacional. Ese actor siempre ha estado ahí, históricamente: se trata de Rusia, sin embargo, en estos precisos momentos, después de algún tiempo de no hacer, o no poder hacerlo, éste país ejerce ese papel con energía.

Rusia le ha insistido a Washington en sentarse a negociar una salida para solucionar el conflicto en Aleppo, estrictamente allí, donde cientos de miles de civiles se encuentran en peligro de perecer de hambre, o en el intercambio de fuego. (Ver post: "La batalla de Alepo complica la guerra en Siria").

Veremos en días o semanas próximos si hay algún avance para solucionar el empate de fuerzas en Aleppo --que tanto cuesta a sus habitantes--, y que éste sea el primer paso hacia la paz, por fin, en Siria.

Esto va a depender de muchas cosas. Desafortunadamente, el hecho de que las dos potencias estén ya incidiendo directamente en los acontecimientos en Siria tiene varias ventajas, pero también muchos riesgos. Por ejemplo, en el hecho de que aviones de combate de Rusia y de la coalición liderada por EE.UU., esten usando el mismo espacio aéreo.

 La geopolítica es algo muy delicado, y un derrotero que podría ser propicio para la paz, podría también tomar un curso de una guerra que pudiera ser aún mayor.

---------------------

En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم

0 Comments:

Post a Comment

<< Home