La batalla de Alepo complica la guerra en Siria
La guerra "civil" en Siria ( سوريا ) se encuentra en una etapa realmente cruenta, debido principalmente a la llamada "batalla de Aleppo" (en árabe Ḥalab, ﺣﻠﺐ ), que desde 2012 enfrenta a las fuerzas del gobierno de Bashar Al-Assad ( بشار حافظ الأسد ), con grupos guerrilleros que buscan derrocarlo.
Este sitio o batalla por Aleppo se ha recrudecido en su violencia desde más o menos la primera semana de este agosto, cuando las milicias opositoras lanzaron una ofensiva para ocupar zonas de la ciudad que estaban o están aún, en posesión del Ejército sirio.
Hay analistas que piensan que la batalla en Aleppo ha entrado en una fase decisiva, que además probablemente condicionaría el curso total de la guerra en Siria.
Desde hace cuatro años, la ciudad industrial más importante de Siria --así lo era-- ha estado dividida entre el oeste, controlado por el gobierno de Damasco, y el este, dominado por los rebeldes.
Desde el pasado julio, los combates arreciaron cuando el Ejército sirio cercó los distritos dominados por los guerrilleros. Y, como mencionamos arriba, desde inicios de este agosto, los rebeldes montaron una contraofensiva.
El resultado de esta lucha, piensan los analistas, determinará el futuro de la guerra, el futuro de Al-Assad y de la misma Siria.
En medio de esto se encuentran las víctimas civiles. Entre 250,000 y 300,000 personas han estado atrapadas en las zonas de Aleppo dominadas por rebeldes, desde inicios de julio, ante el cerco impuesto por Damasco, dice la BBC.
Un niño carga a una niña menor,
en medio del daño,
luego de ataques aéreos
de fuerzas a favor del gobierno siria
en el barrio Al-Shaar,
dominado por rebeldes,
en Aleppo, el 4 de febrero de 2016.
Foto: Reuters
El gobierno sirio logró cortar la comunicación vía terrestre por un corredor que conecta a Aleppo con el sur de Turquía, desde donde los rebeldes obtienen aprovisionamiento. El control de esta línea de abastecimiento es tácticamente crucial para el devenir de la lucha. Este bloqueo es lo que pone en gran riesgo a esa población civil.
En tanto, la contraofensiva rebelde de inicios de agosto para cercar a su vez las zonas dominadas por Damasco podría poner en una condición muy precaria a otros 1.2 millones de civiles. El miedo a esto se ve reflejado en el brutal incremento en el precio de los alimentos, según informa la BBC.
¿QUIÉNES SON LOS REBELDES QUE LUCHAN CONTRA AL-ASSAD?
Para comprender mejor lo que está ocurriendo en Aleppo y en toda Siria, enumeraremos los papeles de las principales fuerzas que combaten al gobierno de Al-Assad, y que han montado la contraofensiva en la ciudad del norte.
El "Ejército de Liberación Sirio" (ELS) (الجيش السوري الحر): Formado
desde julio de 2011, está liderado por oficiales del ejército sirio que se han
declarado en rebeldía contra el gobierno de Al-Assad, y que buscan derrocarlo.
Este es el grupo que es apoyado directamente por Estados Unidos. En teoría, se
trata de un grupo laico, liberal, que lucha por la democracia en Siria.
Repetimos, esto es en "teoría" y según la narrativa favorable a
Washington, su objetivo de derrocar al gobierno de Damasco. Este grupo no ha
tenido el empuje necesario para derrotar a Al-Assad, y en muchas formas ha sido
rebasado por la acción de los grupos "islamistas" que se describen
más abajo.
La República Islámica de Irán ( جمهوری اسلامی ایران): Además de Rusia, Irán es otra fuerza extranjera que se encuentra en Siria a petición del gobierno de Damasco. Irán ha proveído apoyo logístico, técnico y financiero, así como de entrenamiento y algunas tropas de combate. La información sobre el numero de combatientes aportados por Irán varía desde algunos cientos hasta varios miles, según la fuente que se consulte.
El
"Ejército de Conquista de Siria" (ECS). En árabe, Jaish al-Fatah,
abreviado JaF ( جيش الفتح ): Esta es una coalición de grupos rebeldes que van desde los llamados "moderados", apoyados por EE.UU., hasta islamistas takfiris ( تكفيري ) que han sido declarados como "terroristas" ---NOTA: sobre el término takfiri, ver la nota al final de este post--- formada en marzo de 2015, que busca derrocar a Al-Assad, El objetivo de los grupos takfiris tras la derrota de
Al-Assad, es establecer un emirato sunita, regido por la interpretación
wahabista ( الوهابية ), de la ley shariá ( شريعة ). Reportes periodísticos de
occidente han publicado que esta coalición es activamente apoyada por Turquía y
Arabia Saudita (Aquí un reporte al respecto del diario británico, TheIndependent, de mayo de 2015). Este apoyo es claro al considerar que la línea de
aprovisionamiento de los rebeldes en Aleppo conecta directo con Turquía. Más
relevante aún es mencionar la facción más notoria de la coalición JaF. Se trata
nada menos de una organización que ha sido durante años el brazo en Siria de
Al-Qaeda ( القاعدة ). Así es, nada menos que de la némesis terrorista de
Washington, como vemos a continuación.
"Al-Qaeda
en Siria", ó "Frente al-Nusra", en árabe Jabhat al-Nusra o
Jabhat an-Nuṣrah li-Ahli ash-Shām, que significa "Frente de Apoyo para el
pueblo de Al-Sham" ( جبهة النصرة لأهل الشام ). Al-Sham es el nombre
árabe para la Siria histórica. El "Frente al-Nusra" se formó en enero
de 2012 como el brazo sirio de Al-Qaeda, pero apenas el 28 de julio pasado
anunció su separación de éste grupo, y cambió su nombre a Jabhat Fateh al-Sham
( جبهة فتح الشام), "Frente por la Conquista de Siria". Este cambio
de nombre y anuncio del rompimiento con Al-Qaeda sucedió días antes de que este
grupo encabezara la contraofensiva en Aleppo.
Estado
Islámico de Iraq y Siria, ISIS o Daesch por su acrónimo en árabe ( داعش ): ISIS
no interviene directamente en la batalla de Aleppo pero controla una
"pinza" que rodea a la ciudad por el oriente. Cualquiera que sea el
desenlace de la batalla de Aleppo, el ISIS está listo para tomar ventaja
ocupando más territorio, según considera la BBC. ISIS ha sido declarado por la ONU como un grupo terrorista.
Las
"Unidades de Protección" del pueblo kurdo", en lengua kurda,
Yekîneyên Parastina Gel, (YPG) ( یەکینەکانی پاراستنی گەل ): Tampoco intervienen en Aleppo, pero controlan
otra "pinza" cercana hacia el noroeste. Buscan consolidar la
autonomía de Rojava, como se le conoce a la zona del "kurdistán
sirio". Tienen como enemigos a ISIS y a otros grupos takfiris, aunque no
necesariamente tienen como principal interés el derrocamiento de Al-Assad. Sin
embargo, su lucha contra ISIS y otros takfiris les ha traído el apoyo de
Estados Unidos, e incluso de Rusia. Esta fuerza kurda es enemiga total de Turquía, país
que de ninguna manera desea que los kurdos ganen autonomía, pues esto podría
inspirar a los kurdos de Turquía para aspirar a su independencia.
Presencia
de mercenarios extranjeros en todas las facciones: Tanto los grupos takfiris,
como el grupo kurdo han atraído la presencia de combatientes de muchos lugares
del mundo, de países musulmanes del norte de Africa, y de Medio Oriente,
como de Occidente. También el grupo kurdo ha atraído a voluntarios,
simpatizantes de Europa, EE.UU. y otros países.
¿QUÉ
FUERZAS APOYAN A AL-ASSAD?
La
Federación Rusa. El gobierno de Moscú encabezado por Vladimir Putin intervino
en la guerra en Siria a partir de septiembre de 2015, después de una petición
oficial del gobierno de Damasco por ayuda militar contra los rebeldes y los
grupos takfiris. Rusia es así, LA ÚNICA FUERZA EXTRANJERA en Siria que se
encuentra LEGALMENTE en ese país, dentro del derecho internacional. En marzo de
2015, Rusia anunció que retiraba de Siria la mayor porción de su fuerza
ocupante, sin embargo sus operaciones militares han continuado desde entonces
hasta ahora, con menor intensidad. Rusia es un aliado de Siria desde tiempos de
la Unión Soviética, al grado que tiene una base naval en el puerto mediterráneo
de Tartus (طرطوس )
La República Islámica de Irán ( جمهوری اسلامی ایران): Además de Rusia, Irán es otra fuerza extranjera que se encuentra en Siria a petición del gobierno de Damasco. Irán ha proveído apoyo logístico, técnico y financiero, así como de entrenamiento y algunas tropas de combate. La información sobre el numero de combatientes aportados por Irán varía desde algunos cientos hasta varios miles, según la fuente que se consulte.
Hezbolá,
el Partido de Allah ( حزب الله ) es un grupo de combatientes shiitas y un
partido político con sede en Líbano: Fundado desde 1985, ha apoyado a A-Assad
desde el inicio de la insurgencia en 2011. Hezbolá ha enviado combatientes a Siria
desde 2012.
¿QUÉ BUSCA EE.UU. EN SIRIA?
Al inicio de la guerra en Siria en 2011, EE.UU. comenzó a proveer al rebelde Ejército de Liberación Sirio con ayuda no letal, como raciones de alimento y camiones de carga, pero pronto comenzó a proveer entrenamiento, efectivo e inteligencia a ciertos comandantes sirios rebeldes. (Ver artículo de Wikipedia)
A partir de 2014, Washington conformó una coalición con otros países para bombardear blancos de ISIS en Siria. En ese entonces se dijo que los ataques aéreos no irían dirigidos contra el gobierno sirio, pero EE.UU. mantiene hasta hoy el apoyo a los rebeldes, a través principalmente de la CÍA, supuestamente sólo a los "moderados".
Los siguientes son los demás países que integran la coalición en Siria contra ISIS: Australia, Canadá,
Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Jordania, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos.
Ojalá pudiéramos responder de forma sencilla a la pregunta ¿Qué busca EE.UU en Siria?. Nada más lejos de la verdad, Tanto EE.UU. como Rusia --y sus respectivos aliados-- tienen intereses involucrados en Siria, reales o imaginados, relevantes o vanales, legítimos o espurios, pero es claro que los tienen.
Al inicio de la guerra en Siria en 2011, EE.UU. comenzó a proveer al rebelde Ejército de Liberación Sirio con ayuda no letal, como raciones de alimento y camiones de carga, pero pronto comenzó a proveer entrenamiento, efectivo e inteligencia a ciertos comandantes sirios rebeldes. (Ver artículo de Wikipedia)
A partir de 2014, Washington conformó una coalición con otros países para bombardear blancos de ISIS en Siria. En ese entonces se dijo que los ataques aéreos no irían dirigidos contra el gobierno sirio, pero EE.UU. mantiene hasta hoy el apoyo a los rebeldes, a través principalmente de la CÍA, supuestamente sólo a los "moderados".
Los siguientes son los demás países que integran la coalición en Siria contra ISIS: Australia, Canadá,
Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Jordania, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos.
Ojalá pudiéramos responder de forma sencilla a la pregunta ¿Qué busca EE.UU en Siria?. Nada más lejos de la verdad, Tanto EE.UU. como Rusia --y sus respectivos aliados-- tienen intereses involucrados en Siria, reales o imaginados, relevantes o vanales, legítimos o espurios, pero es claro que los tienen.
Si nos atenemos a la teoría de que las guerras en la geopolítica son formas de negociación a través de la fuerza, y de acuerdo con la historia militar en la época moderna, podemos pensar que el enfrentamiento en Siria derivará en la victoria de uno de los dos bandos --estamos hablando de Al-Assad, o los rebeldes--, y que ello llevará a las partes a sentarse a una mesa a firmar una "paz" con las condiciones impuestas por el bando vencedor. O bien, si el acontecer militar se queda en un cruento empate de fuerzas, que siga y siga dejando destrucción tras de sí, las partes podrían acordar sentarse en una mesa de negociaciones.
Cualquiera de estos dos desenlaces determinará el futuro de Siria y tanto Rusia como EE.UU. buscarán allegarse la mayor ventaja posible para llegar a esa mesa, es decir, llegar como parte del bando vencedor, o llegar a la mesa de negociaciones con la mayor ventaja para dictar condiciones.
Para ponderar todo esto, es esencial tratar de entender el papel que juega Washington en esta guerra. Pero tratar de hacerlo es una tarea complicada, por eso dedicaremos los siguientes posts a analizar el papel de EE.UU. Y el significado de su intervención en Siria.
----------------------------------------------------------
NOTA SOBRE EL TÉRMINO "TAKFIRI": Takfiri es un término que preferimos al de "islamistas" o "jihadistas" para describir a grupos o individuos que profesan una versión extremista del islam político. Pensamos que utilizar la palabra "jihadista", es injusto hacia el término jihad ( جهاد ), que es una palabra coránica que significa "esfuerzo". Takriri ( تكفيري ) describe a cualquier musulmán que acusa a otros musulmanes --o a miembros de otras religiones abrahámicas--, de ser apóstatas, sin pasar por el proceso legal que sólo es asequible a los ulemas ( علماء ) o maestros de la ley.. Ver entrada en Wikipedia, en inglés.
---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم
0 Comments:
Post a Comment
<< Home