Comunicar a mi familia que decidí abrazar el Islam
Mañana tengo junta con mis padres sobre los negocios de la familia. Pero aprovecharé para revelarles que he abrazado la fe del Islam. Siete días antes de la Luna nueva, nueve días antes del inicio del mes sagrado del Ramadán (رمضان), les haré una exposición lo más clara posible sobre lo que significa mi conversión al Islam.
1. "He decidido convertirme al Islam, es la única religión sobre la cual he encontrado un sentido a todo lo que encuentro escrito sobre ella. ¿Dudas, preguntas? No quiero llegar a saber que hay rumores, habladurías y/o preocupaciones sobre esto que les estoy anunciando, así que mejor hablen de una vez; tómense un momento para pensar y expresen sus dudas y/o preguntas".
Una vez declarado esto, puedo empezar a responder algunas de las que podrían ser "Preguntas Frecuentes sobre el Islam".
2. ¿Cómo se convierte uno al Islam? El único requisito es hacer una declaración (الشهادة) que dice así:
"No hay más dios que Dios (Allah) y Mahoma es su mensajero (o profeta)".
o bien
"Sólo Dios es Dios y Mahoma es su profeta".
o el idioma árabe, la lengua litúrgica del Islam, la declaración original es:
(لا إله إلا الله محمد رسول الله)
Esto se pronuncia: "lā ʾilāha ʾillā-llāh, muḥammadun rasūlu-llāh"
Es decir, para abrazar la fe y volverse musulmán (preferimos decir "abrazar el Islam", en lugar de "convertirse al Islam"), lo único que alguien necesita es creer en un solo Dios, que es el mismo Dios de Abraham, el Dios de los judíos y el Dios de los cristianos. (Hay que decir que la Trinidad de la cristiandad, las iglesias cristianas, es un invento muy posterior a Jesucristo y que incorporó ideas de la cultura grecorromana). Dios es uno, y ya.
Así pues, el único requisito para ser musulmán es creer en un solo Dios, y en que Mahoma, o Muhamed (محمد) es el mensajero de Dios, o profeta de Dios. Eso es todo.
El Islam no entra en controversias con los judíos ni con los cristianos de corazón y de buena fe. Para el Islam, en realidad todos somos musulmanes, aunque no nos hayamos dado cuenta, porque Islam (الإسلام,) significa sumisión en árabe, y se refiere a la sumisión a Dios. Si nos ponemos a pensar un poquito y pensamos que sólo hay un Dios, y que Dios es nuestro creador, entonces resulta que todos estamos sometidos a El, querámoslo o no. Sin embargo, tenemos la gran oportunidad de someternos en cuerpo y alma, de inmediato, sin dilaciones, sin dudas ni pretextos. Esa gran oportunidad, es la fe musulmana.
Para el Islam la Biblia, todos sus libros judíos y los Evangelios son textos sagrados, revelados por Dios. El último libro sagrado es el Corán ( القرآن ), que en árabe significa simplemente "recitación", o "lectura". Este libro fue dictado a Mohamed por el arcángel Gabriel, y es la palabra viva y eterna de Dios, lo mismo que la Biblia y los Evangelios.
Todos los profetas reconocidos por el judaísmo y el cristianismo son mensajeros y/o profetas de Dios: Abraham, Moisés, Esequiel, Daniel, Malaquías, Jesucristo.
2. ¿Abrazar el Islam es parecido a convertirse a una secta? El Islam es una de las tres grandes "religiones del libro", como se les conoce, porque las tres parten del primer libro sagrado que es la Biblia. En concreto, las tres fes reconocen como punto de partida el pacto que Dios hizo con Abraham, el antiguo profeta hebreo.
Cuando alguien se convierte al Islam, desde mi punto de vista, no se trata de ir contra la cultura en la cual creció, como en mi caso que soy un nuevo musulmán mexicano con una cultura propia y muy diferente a la de los países islámicos. Lo más importante es la creencia fundamental, seguir los cinco pilares del Islam. El mismo Mahoma (la paz sea con él) siempre buscó adaptar la fe verdadera a los pueblos hacia los cuales se fue extendiendo.
El Islam representa un regreso al monoteísmo original practicado por Abraham, y extendido y puesto a disposición absolutamente para todos los seres humanos.
3. ¿Qué piensa el Islam de Jesucristo, la Virgen María y la eucaristía? Jesucristo no es Dios. El mismo siempre enseñó a sus discípulos a adorar sólo a Dios. Así lo muestra cuando enseñó la oración del "Padre Nuestro". Jesucristo es, según la tradición, un musulmán y sus enseñanzas y ejemplo de vida es válido para los creyentes. No se debe adorar a Jesucristo como si fuera Dios, y mucho menos adorar figuras humanas a las que se les atribuye un carácter divino. Además de que es un pecado, en realidad es ilógico, porque lo único que hace es desviar al ser humano de su verdadero propósito y deber que es adorar al Sólo y Unico Dios.
Además, al adorar representaciones de Jesucristo o de la virgen o de los santos, el ser humano se acostumbra y aprende a adorar a seres humanos. Las representaciones de Jesucristo han sido durante mucho tiempo un medio de dominar la conciencia de múltiples pueblos, pues los pueblos dominadores, suelen representar a Jesucristo con las características raciales que les son propias.
La adoración a Jesucristo y al "Espíritu Santo" como entidades asociadas a Dios, también ha fomentado que exista toda una corriente de pensamiento que asegura que hay personas que tienen a Dios dentro de sí.
La posesión del Espíritu Santo --"estar llenos de Espíritu" Santo-- o la comunión con Dios que se practica con la eucaristía católica van contra la recta fe en un Dios único, pues enseña al hombre a pensar que éste puede ser igual a Dios, o que tiene a Dios dentro de sí o que él mismo es divino. Pero eso va en contra de las enseñanzas originales de las sagradas escrituras, donde se asienta una y otra vez que Dios es alguien muy aparte y separado del hombre. Esto es así porque es el Creador, mientras que el hombre es creación de Dios. Es producto de Dios, pero no es Dios ni es divino, ni es poseído por Dios.
La posesión o comunión del hombre por Dios es una idea que proviene de la cultura grecorromana.
El Islam niega todo eso y representa un regreso al monoteísmo de las sagradas escrituras, donde Dios es un ser misterioso, inconnocible pero cierto en su existencia, que es externo al ser humano, pues es su creador y amo absoluto.
NOTA MUY PERSONAL: Siempre quise acercarme a la religión pero nunca pude hacerlo de corazón. Nunca entendí la Trinidad, ni por qué había que adorar a Jesucristo. Todo adquiere sentido si piensas que Dios es uno y que Jesucristo es un mensajero de Dios, cuya vida hay que tomar de ejemplo. Siempre pensaba yo ¿Por qué hay que adorar a un ser humano? Y también pensaba, ¿Por qué Dios tuvo un hijo que hizo humano y que permitió que fuera ejecutado?
Asimismo, para dedicarse a la religión en el catolicismo, o para hablar de religión, hay que estar sancionado por la jerarquía de la Iglesia. Ademas, dedicar la vida a Dios significa seguir una supuesta "vocación". Sin embargo, en el Islam no hay jerarquía a la que se deba obedecer, tampoco es necesario tener ninguna "vocación", todos los musulmanes están llamados a servir a Allah en su vida diaria, o con tareas o misiones muy específicas y especiales.
4. ¿Por qué se dice que el Islam es una religión violenta? Los seres humanos se han enfrascado en guerras y violencia, sin importar a qué religión pertenezcan. Desgraciadamente, los profetas y/o mensajeros de Dios han sido ignorados, olvidados, aunque su ejemplo, palabras y enseñanzas persisten y persistirán por siempre jamás. Pero los hombres cometen muchos errores. Los judíos, los cristianos y los musulmanes han caído en el conflicto y en la violencia precisamente porque han olvidado, han sido ciegos e impotentes para vivir en paz.
Estas diferencias entre los hombres y los pueblos tienen su raíz en la cultura. Cada pueblo piensa que su cultura es la más valiosa y busca que prevalezca y si es posible, destruir la cultura de sus adversarios.
Las tres religiones del Libro y las culturas que han engendrado beben en tres grandes tradiciones y orígenes, estas son: la cultura semítica (israelitas, judíos, árabes), la cultura griega y la cultura romana. A su vez, estas culturas bebieron de otras tradiciones mucho más antiguas o contemporáneas, como son el Antiguo Egipto, Mesopotamia, el Imperio Persa, los pueblos pastores de medio oriente y de las estepas asiáticas y los pueblos nómadas del norte de Europa.
Los pueblos han guerreado unos contra otros, pero ya es tiempo que se den cuenta que sus diferencias culturales no deben ser causa para la lucha y la mutua destrucción.
Respecto a la "fama" del Islam de engendrar personas violentas, en realidad esto es una combinación de la lucha política-militar de una serie de pueblos y de una lucha propagandística entre esos mismos pueblos.
La religión no es un motivo de división, pero sí puede ser un motivo para despertar a nuevos horizontes, para practicar la humildad, para escuchar a los otros.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home