Washington está por enfrentar un "dilema insoluble" en Siria
La guerra en Siria ha llevado al mundo a vivir una situación que no se veía desde la Guerra Fría.
Esto lo describe de forma muy clara y sincera un reporte del diario The New York Times, en el siguiente párrafo:
"Por primera vez desde Afganistán en los años 80, el ejército ruso durante el último año ha estado combatiendo directamente contra fuerzas rebeldes entrenadas y abastecidas por la CIA. Los combatientes apoyados por Estados Unidos prevalecieron durante ese conflicto de la Guerra Fría. Pero en esta ocasión, el desenlace --hasta ahora--- ha sido diferente".
Por su parte, el diario británico The Financial Times, hace un lúcido y también sincero análisis del dilema que esto podría representar para Washington en este artículo del analista Geoff Dyer desde Washington, titulado "Battle for Aleppo Define Syrian Struggle" ("La batalla por Aleppo define el conflicto sirio").
El analista del Finantial Times llega a la siguiente conclusión respeto a la situación estadounidense ante la crisis que representa la batalla de Aleppo y un posible triunfo de las fuerzas gubernamentales de Damasco:
"Washington se encontraría en la encrucijada de un dilema insoluble: aceptar un triunfo de al-Assad y perder mucho del apoyo de los rebeldes, o bien respaldar una campaña opositora con ecos sectarios y encabezada por los antiguos representantes de al-Qaeda en Siria".
Y es que esos "antiguos representantes de al-Qaeda en Siria" son parte de esas mismas "fuerzas rebeldes entrenadas y abastecidas por la CIA", que menciona el New York Times. Aunque en teoría, Washington estaría apoyando sólo a los rebeldes "moderados" y no a los "ex al-Qaeda", que están etiquetados como "terroristas".
Combatientes del "Ejército de Liberación Sirio",
etiquetado como "moderado" por Washington,
posan para una foto, con sus armas,
en la ciudad de Aleppo en septiembre de 2013.
De fondo, se encuentra la bandera
de la brigada al-Tawhid (لواء التوحيد,),
una milicia cercana a la
"Hermandad Musulmana" (جماعة الإخوان المسلمين)
Foto Reuters
La actuación de Rusia en Siria, ha sido un factor que está llevando a EE.UU. ha confrontarse con su ambigua postura de apoyar a rebeldes que al mismo tiempo que apoyan los objetivos de Washington, en la práctica están cooperando con grupos "terroristas" hacia los mismos objetivos.
¿HACIA UNA SOLUCIÓN POLÍTICA?
La terrible violencia de la batalla de Aleppo, y también en el resto de Siria, está provocando presiones hacia una solución política. Pero una solución política al conflicto en Siria debe pasar por la aceptación de las partes de retomar las conversaciones de paz que se establecieron el 1 de febrero pasado en Ginebra, Suiza, pero que fueron suspendidas dos días después. La intervención de las potencias --EE.UU. y Rusia-- en Siria hace más factible que estas conversaciones sean retomadas, sin embargo, una condición necesaria para que estas pláticas se retomen en serio, debe ser la aceptación de Estados Unidos de reconocer a al-Assad como un interlocutor legítimo para conversar con él y con su gobierno.
Unas conversaciones entre al-Assad y sus aliados con los rebeldes --al menos los moderados-- y sus aliados, abrirían un amplio espectro de posibilidades para una salida política, eso sí muy difícil de lograr en definitiva. Sin embargo, para llegar al punto, de sentar a las partes en Ginebra, como dijimos, EE.UU. debería transigir respecto a la presencia de al-Assad en dicha mesa, en tanto gobernante legítimo de Siria, por más que sea cuestionado.
¿Qué tan complicado será para EE.UU. sacrificar, al menos en parte, su relación con los grupos rebeldes sirios? En este punto, es necesario revisar la relación de EE.UU. con los grupos militantes islámicos, la mayoría de ideología wahabbista (الوهابية) que en este Blog llamamos takfiris (تكفيري ), desde aquellos días de los 80s en Afganistán, pasando por el 11 de septiembre de 2001 y todo lo que se ha venido después. Esto lo haremos en el siguiente post.
¿Qué tan complicado será para EE.UU. sacrificar, al menos en parte, su relación con los grupos rebeldes sirios? En este punto, es necesario revisar la relación de EE.UU. con los grupos militantes islámicos, la mayoría de ideología wahabbista (الوهابية) que en este Blog llamamos takfiris (تكفيري ), desde aquellos días de los 80s en Afganistán, pasando por el 11 de septiembre de 2001 y todo lo que se ha venido después. Esto lo haremos en el siguiente post.
---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم
0 Comments:
Post a Comment
<< Home