RELACIÓN PERSONAL CON DIOS
Los fieles de la escritura sagrada --judíos, cristianos y musulmanes, con sus libros la Torá, los profetas, los evangelios y el Corán--- han practicado la adoración a Dios, el clemente, el misericordioso, desde hace miles de años.
La fe requiere primero que nada, tener una relación personal con Dios, con el fin de cumplir la primera sentencia del Decálogo de Moisés (que La Paz de Dios sea con él) "Amarás a Dios por sobre todas las cosas".
En este mundo moderno, con frecuencia ignoramos cómo podemos relacionarnos con Dios. A menudo nos parece imposible. Pero hay formas muy claras de hacerlo. Veamos.
ADORACIÓN
La más importante forma de relacionarse con Dios. Adorar a Dios significa alabarlo, postrarse, arrodillarse ante él. Mencionar sus atributos. En este sentido, el Corán es rico en calificativos para Dios. En el Corán hay 99 nombres para Dios, por ejemplo: El clemente, el misericordioso; el poderoso, el sabio, etcétera. Después de todo, estamos hablando del creador del universo.
Los católicos tienen una forma muy bonita de adorar a Dios que es postrarse de rodillas, durante la misa, atestiguar la presencia del pan y el vino y como estos son transubstanciados en el cuerpo y sangre de Dios hecho hombre.
En el momento de la adoración a Dios, nada debe importar respecto a nosotros mismos y a nuestro ego. A menos que una enfermedad nos lo impida, el fiel debe adorar a Dios exactamente en la forma que es prescrita por su particular religión. Ante todo, el respeto y la solemnidad son muy importantes. El momento de adoración a Dios es un momento de atención exclusiva que le dedicamos al creador. Ni nuestros problemas, ni nuestros achaques, ni nuestros planes, ni nuestros gustos, deben interponerse a la hora de dedicarse a la adoración.
Todas las demás formas de relacionarse con Dios se remiten a la adoración, o podrían ser incluidas en ella. Sin embargo, en este apartado me refiero en específico a la alabanza hacia el creador.
PETICIÓN
Esta es la forma más común que tiene el hombre de relacionarse con Dios. Lo podemos observar en cualquier templo, o conversando con las personas.
La gran mayoría de la gente que se acerca a los templos, de las diferentes religiones, lo hace con la intención y voluntad de pedirle a Dios algo: bien sea solucionar un problema de cualquier tipo, cuidar a los seres queridos y un largo etcétera.
Esta es una forma excelente de acercarse a Dios, sin embargo, en mi opinión, el hombre no debe quedarse sólo en la petición, pues hay más que eso en la relación con Dios.
AGRADECIMIENTO
El agradecimiento podría entrar dentro de la categoría de adoración por supuesto, pero se trata de una forma de relación más específica, que se hace normalmente a través de la oración para agradecer a Dios por un sinnúmero de dones que nos ha dado. Asimismo, se le suele agradecer si consideramos que Dios nos ha cumplido alguna de nuestras peticiones hechas en oración.
Sin embargo, también se le puede agradecer por el solo hecho de tener vida, por tener sustento material, por tener seres queridos a nuestro alrededor. En fin, se le podría agradecer a Dios por cada minuto de nuestra vida y por cada cosa que pone ante nuestros sentidos: la luz del sol, el viento, la lluvia, la noche, la belleza, la gente que queremos, nuestro trabajo, etc. etc. etc.
EXPIACIÓN
Si alguien se acerca a Dios con la intención de expiar sus pecados (borrar las culpas y purificarse de ellas) podemos estar seguros que esa persona va en serio respecto a su vida espiritual.
En la religión católica existen algunos templos dedicados preferentemente a la tarea de expiar los pecados (en especial para practicar la confesión ante un sacerdote y para orar por la expiación de las faltas). A estos templos se les llama Templos Expiatorios. En la calle de Madero, Ciudad de México, hay uno muy agradable y bonito, justo al lado de la iglesia de San Francisco y muy cerca de la Torre Latinoamericana. Se llama "Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús".
Confesar ante Dios, pedirle perdón por nuestras faltas, ayuda para evitarlas y prometer enmendarnos es una de las tareas espirituales más difíciles pero que conlleva las mayores recompensas. El tipo de vida que se consigue al intentar expiar nuestros pecados y pedir el perdón de Dios no tiene comparación con ninguna otra cosa que pueda experimentar el ser humano. Es mi convicción.
OFRENDA
Los sacrificios y las ofrendas a los dioses deben haber existido desde hace miles, muchos miles de años. Este tema es muy amplio y no lo trataré a detalle aquí. Sólo diré un par de cosas sobre el cristianismo y sobre el Islam.
Según el cristianismo, Dios ofrendó a su hijo a los hombres --en forma humana-- para la expiación de los pecados entre otras cosas. Y a su vez, el hombre debe ofrendarse a sí mismo, dedicando su vida a Dios, incluido el convertirse en discípulo de Cristo.
En la fe del Corán, el fiel a Dios hace un ofrecimiento de todo su ser a través de un concepto que es el Jihad, que en árabe quiere decir "esfuerzo". Hay una acepción que ha estado en boga desde hace varios años, según el cual la Jihad significa "guerra santa" de los fieles musulmanes contra los infieles. El concepto de Jihad es más complejo que eso. "Jihad" significa cualquier esfuerzo que hace el fiel para mejor servir a Dios. Defenderse contra el mal y contra los ataques de los infieles es algo lícito, de acuerdo con el Corán. Sin embargo, hay musualmanes que utilizan la religión para ejercer el control político sobre poblaciones y para hacer la guerra, pero ese tipo de acciones serán juzgadas por Dios últimadamente.
En cuando al Jihad del Corán, el esfuerzo hacia Dios es un concepto según el cual, el fiel hace una serie de acciones para ofrecer a Dios su vida, su esfuerzo. Todo fiel es instado, motivado a seguir el ejemplo de vida del profeta Muhammed (La paz sea con él), pero también de los demás profetas, incluido Jesucristo, la paz sea con todos ellos. (el "seguir a Cristo" de los cristianos).
¿Qué mejor sentido se le puede encontrar a la vida que dedicar la vida, ofrecerla al servicio de Dios?
EXTASIS
Esta forma de relacionarse con Dios es creo yo la menos común y la más difícil de comprender. En español a este tipo de relación con Dios se le conoce como "misticismo".
¿Que significa cuando se dice que alguien practica el misticismo o tiene una relación mística con Dios? Para entender esto puede sernos de ayuda la definición que hace de "misticismo" la Real Academia Española de la Lengua (RAE). Veamos:
Esta forma de relacionarse con Dios es creo yo la menos común y la más difícil de comprender. En español a este tipo de relación con Dios se le conoce como "misticismo".
¿Que significa cuando se dice que alguien practica el misticismo o tiene una relación mística con Dios? Para entender esto puede sernos de ayuda la definición que hace de "misticismo" la Real Academia Española de la Lengua (RAE). Veamos:
misticismo.
(De místico2 e -ismo).
2. m. Estado extraordinario de perfección religiosa, que consiste esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor, y va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones.
3. m. Doctrina religiosa y filosófica que enseña la comunicación inmediata y directa entre el hombre y la divinidad, en la visión intuitiva o en el éxtasis.
Como puede verse, a pesar de lo que diga la RAE sigue siendo difícil comprender plenamente esto del misticismo. Se habla de "éxtasis", "visión intuitiva", "unión inefable del alma con Dios por el amor". ¿Pero de qué estamos hablando exactamente?
Para entender mejor a qué se refiere el misticismo, en el próximo post expondré algunas ideas sobre el origen de esta palabra, que viene de la palabra "misterio". Esto es muy interesante, realmente, mucho más interesante de lo que parece a simple vista.
Hasta el próximo post.
Para entender mejor a qué se refiere el misticismo, en el próximo post expondré algunas ideas sobre el origen de esta palabra, que viene de la palabra "misterio". Esto es muy interesante, realmente, mucho más interesante de lo que parece a simple vista.
Hasta el próximo post.
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso - بِسْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْ
La paz de Dios sea con todo aquel que lea esto - السلام عليكم
0 Comments:
Post a Comment
<< Home