Sunday, November 15, 2015

París 13/11: Sentimentalismo con doble moral

La cantante Madonna llora por (el atentado en) París hoy durante un concierto en Estocolmo; jóvenes franceses entrevistados por el corresponsal de un diario mexicano resaltan que los ataques estuvieron dirigidos a atacar a lugares frecuentados por jóvenes, "nos han castigado por ser jóvenes", se lamentan; un caricaturista de Charlie Hebdo comenta con ingenio la etiqueta de redes sociales #OracionesPorFrancia y dice en un "meme": "Por favor no nos envíen oraciones, no necesitamos más religión, los franceses vivimos de la música, los besos, y la alegría"; hoy domingo, un pianista toca frente al teatro Bataclán, como muestra de que París seguirá siendo París a pesar del terrorismo.

Todas esas manifestaciones son respetables, pero podrían quedarse sólo en sentimentalismos, si los ciudadanos franceses y occidentales, fallan en darse cuenta que sus líderes políticos los han lanzado a una guerra contra territorios más débiles, pero no por ello se debe olvidar que toda acción bélica tiene sus consecuencias.

Que tu país bombardeé territorios extranjeros, mientras la población de tu país puede seguir su vida cotidiana en relativa paz es una situación ideal, sin embargo tu paz no puede estar garantizada mientras tus líderes políticos lanzan ataques bélicos en territorios ajenos.

Señores y señoras de Occidente: ha dolido mucho lo ocurrido el viernes 13, primer día por cierto del mes musulmán de Safar (صَفَر). Sin embargo, debemos pasar del sentimentalismo, a la indignación, tenemos que salir a las calles de todos los países occidentales a exigir que los gobiernos de Francia, Gran Bretaña, EE:UU. y aliados, retiren sus ejércitos de Medio Oriente, cesen las acciones hostiles y se involucren en la construcción de la paz, a través de acciones de presión política, mediación pacífica, embargo de armamento y otras acciones político-diplomáticas. 

De lo contrario, la violencia va a engendrar más y más violencia.

Señores y señoras de Occidente: es mentira lo que les han dicho y dicen hora tras hora en los medios de comunicación, que este conflicto es un conflicto religioso o con tintes religiosos. No es así, en absoluto, señores. Esto es una guerra de conquista y nada más, EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Rusia y sus aliados se han metido en Medio Oriente porque quieren conquistar territorios, controlar dichos territorios, o al menos la política en dichos territorios, de acuerdo a sus particulares intereses. En eso no hay nada de religión.

Los combatientes insurgentes, guerrilleros, o terroristas, como quiera usted llamarlos, pueden pretender utilizar la religión como bandera e inspiración, pero su objeto es hacer la guerra en reacción a estas guerras de conquista. Usted, amigo lector, puede pensar lo que desee sobre estos combatientes, pero lo más probable es que en los años por venir ellos sigan combatiendo porque no tienen nada qué perder, o creen no tener nada que perder. En cambio, las naciones occidentales, empeñadas en esta guerra de conquista tienen mucho que perder: su tranquilidad cívica, su estabilidad económica, su paz mental.

Más allá de los necesarios sentimentalismos, a muchos ciudadanos de países no involucrados en acciones bélicas, nos encantaría ver a franceses en las calles de París, a británicos en las calles de Londres, a estadounidenses en Los Angeles y Nueva York, salir a las plazas para exigir a sus gobiernos que hagan la paz, que cesen las acciones bélicas, sin por ello dejar de involucrarse en la construcción de la paz en Medio Oriente.

---------------

En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso - بِسْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْ

La paz de Dios sea contigo - السلام عليكم

0 Comments:

Post a Comment

<< Home