El mundo está mal organizado y necesita revolucionarios
Voy a escribir en este Blog, a partir de ahora, una serie de posts acerca de la situación actual del mundo en que vivimos. En concreto trataré sobre la forma en que está organizado este mundo.
En seguida mis comentarios:
El economista Hudson elabora este mismo tema, en un artículo aparecido en su sitio web, www.michael-hudson.com, titulado, "Banking Wasn't Meant to Be Like This" ("No se suponía que los bancos fueran así").
Aquí, los artículos de Hudson y sobre Hudson publicados por Counterpunch.
Seguiremos escribiendo sobre estos temas.
Parto de la premisa de que este mundo necesita reformadores, o si se quiere, revolucionarios, seres inspirados por Dios que cambien al mundo y su organización, aunque esto implique enfrentarse contra fuerzas terribles. Un gran ejemplo de este tipo de hombres, es el de Muhammed, la paz sea con él (صلى الله عليه وآله وسلم). quien actuó guiado por Dios en la tarea que le fue asignada hace más de 1,400 años.
En seguida, haré algunos apuntes sobre dónde se encuentran los principales problemas, los principales males de este mundo, en el cual vivimos, y empezaré reseñando un artículo-entrevista, publicado en la revista en línea Countrepunch.com.
El autor de la entrevista es el periodista Chris Hedges, y el entrevistado es el economista Michael Hudson, nacido en Chicago en 1939, autor del libro "Killing the Host" ("Matar al huésped"). Invito al lector a leer completa la entrevista en "The Great Ponzi Scheme of the Global Economy" ("El gran sistema Ponzi de la economía global".
En seguida mis comentarios:
El tema del artículo es el de la deuda. que se ha convertido en la base de la economía del mundo actual. No, el sistema actual no está basado en el "libre mercado", sino en la deuda. Y esto significa cobro de intereses, es decir usura. Hudson no utiliza el término usura, más bien, habla de deuda. Pero estamos hablando de lo mismo.
Hudson cita a los economistas clásicos para recordar que varios de ellos distinguían entre ganancias "merecidas" y las "no merecidas". Estas últimas son aquellas que no se han ganado a través de la creación de riqueza --sueldos y capital-- sino a través de rentas, cobro de intereses.
Este mundo está organizado para que una clase que Hudson refiere como "el 1%" --ese decir el 1% más rico de toda la población en el mundo-- imponga su visión en el sentido de que la creación de intereses y las actividades rentistas son parte legítima de la economía, cuando en realidad se trata de "parásitos económicos".
Según Hudson, antes de la I Guerra Mundial, hubo una reacción contra los economistas clásicos, el llama a esto la "revolución (económica) anti-clásicos". Esta reacción ante los planteamientos de los clásicos resultó triunfante y culminó en la aceptación general de que todas las ganancias, incluido el cobro de intereses, son ganancias merecidas. Esto legitimizó la economía sustentada mayormente en el crédito y en el cobro de interses, es decir, la economía parásita.
El resultado del triunfo de esta reacción descrita por el economista es que "casi todo el crecimiento económico en la última década ha ido al Uno Por Ciento. Ha ido a Wall Street, a las bienes raíces....".
A partir de este planteamiento, Hudson continúa y describe la forma en cómo, lo que llama "Ciencia Económica Basura" establece una forma ficticia y engañosa de medir a la economía. Vale mucho la pena para entender esto, leer en el artículo enlazado arriba.
El economista Hudson elabora este mismo tema, en un artículo aparecido en su sitio web, www.michael-hudson.com, titulado, "Banking Wasn't Meant to Be Like This" ("No se suponía que los bancos fueran así").
Aquí, los artículos de Hudson y sobre Hudson publicados por Counterpunch.
Seguiremos escribiendo sobre estos temas.
---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ
La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم