Thursday, December 31, 2015

Conmovedora carta a los jóvenes musulmanes del mundo

Hoy es el último día del año solar, correspondiente al 2015 Año del Señor, en pleno menguante del mes musulmán de Rabī‘ al-Awwal (رَبيع الأوّل), un día hermoso y soleado, en el Altiplano del centro de México.

Para despedir el año en este Blog, traduciré del inglés algunos párrafos de un artículo aparecido en Counterpunch,


 Foto: Counterpunch.com
"An Open Letter to Young Muslims Everywhere: The Seed of Triumph in Every Adversity"
(Una carta abierta a los jóvenes musulmanes del mundo: la semilla del triunfo en toda adversidad).
Por Ramzy Baroud
Cuando yo era niño, solía soñar con volver a nacer, pero en otro lugar que no tuviera la dureza del campo de refugiados en Gaza donde vivía con mi familia, nacer en otro tiempo y lugar donde no hubiera soldados, ni ocupación militar, ni campos de concentración, ni rutina diaria; fuera de ese campo donde mi padre peleó por nuestra supervivencia, y mi madre trabajaba para tratar de compensar la humillación que nos deparaba la vida, a través de su perdurable amor.
Cuando crecí, y revisitaba mis fantasías infantiles, llegué a una conclusión diferente: si tuviera que vivir de nuevo, lo haría todo igual; no alteraría mi pasado de ninguna manera. Al contrario, me gustaría abrazar cada momento, revivir cada lágrima, cada pérdida, y apreciar cada triunfo, por pequeño que fuera.
Cuando somos jóvenes, no se nos aconseja que no debemos temer al dolor ni temer a la dificultad; que nada puede ser tan gratificante para el crecimiento de la propia identidad, para el sentido de propósito en la vida y para la liberación del espíritu humano que la lucha contra la injusticia. Es cierto que uno nunca debe internalizar la servidumbre o usar el victimismo como insignia; pero el mero hecho de resistir la pobreza, la guerra y la injusticia de cualquier tipo es el primer y más esencial criterio para prepararse hacia una existencia más significativa, y una vida mejor.
Digo esto porque entiendo lo que muchos de ustedes deben estar pasando... (Leer todo el artículo aquí, en inglés)

 Ramzy Baroud es periodista independiente especializado en Oriente Medio, autor de varios libros, entre ellos "Mi padre era un luchador por la libertad: una historia no contada sobre Gaza". También es el fundador del sitio web PalestineChronicle.com. Su web personal es: ramzybaroud.net.

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎

Thursday, December 24, 2015

Una súplica a Dios, en víspera de Navidad

Hoy, vísperas de Navidad, tres días después del solsticio de invierno, siendo en unas horas la luna llena del mes Rabī‘ al-Awwal (رَبيع الأوّل), transcribo una dua (دُعَاء) o súplica, en inglés, que me encontré en la internet.

En mi opinión, es una oración muy hermosa:

O Allah, O Karim,
Please have Mercy on us.
O Allah, O Karim, Please forgive us
for the sins I committed in the past and those I will commit in the future.
O Allah, have Mercy on all the Muslimeen,
I ask You to strengthen our iman and those around us
I ask You to soften my heart and to soften the hearts of the Believers.
O Allah, Please be the Light of my eyes, ears and heart. 
O Allah, Please be the Light on the sides of me and the Light behind me and the light in front of me.
Please Forgive us if I ever did anything out of gain for this life and not for Your pleasure. 
If I ever did anything to "show off" then Please Forgive me for that.
OH MY BELOVED ALLAH
WASH MY HEART FROM NIFAQ,
AND ALL MY ACTIONS FROM SHOWMENT,
AND SAVE MY EYES ONLY TO SEE GOOD THINGS
AND MAKE MY LIFE ONLY ONLY ONLY FOR UR WORK
OH MY ALLAH I WILL ADOPT ALL THOSE WHO LIKED BY U AND I WILL LEAVE ALL THOSE WAT IS DISLIKED BY U.
U CAN DO ALL BUT I NOTHING.
U R CREATOR AND I AM UR CREATION.
PLEASE HELP ME AND ALL UMMAHA
Ameen...!!!
--------------------------------------------

Y el Padre Nuestro, en árabe:


أَبَانَا الذِي فِي السَّمَاوَاتِ،
لِيَتَقَدَّسَ اسْمُكَ
لِيَأْتِ مَلَكُوتُكَ
لِتَكُنْ مَشِيئَتُكَ فِي الأَرْضِ كَمَا السَّمَاءِ
اعْطِنَا خُبْزَنَا اليَوْمِيَّ
اعْفِنَا  فِي مِمَّا عَلَيْنَا فَقَدْ أَعْفَيْنَا نَحْنُ أيَضاً مَنْ
لَنَا عَلَيْهِ
وَلاَ تُدْخِلْنَا فِي تَجْرِبَةٍ
لَكِنْ نَجِّنَا مِنَ الشِّرِّيرِ
لأَنَّ لَكَ الْمُلْكَ وَالْقُوَّةَ وَالْمَجْدَ إِلَى الأَبَدِ
آمِين

Detalles aquí



-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎

Sunday, December 20, 2015

Islam sin dogmas, sin "pecado", sin ascétismo

Comentaré la frase que mencioné en el post anterior, extraída del blog "Mentiras sobre el Islam",

El Islam es:
"una tradición religiosa sin dogmas, una moral sin pecado, un camino espiritual sin ascetismo y una mística sin propuesta de unión con lo divino"

Comentaré esto desde mi humilde experiencia y por qué creo que es verdad.

SIN DOGMAS

La fuente primordial del islam (الإسلام) es el Corán (القرآن), la palabra revelada por Dios al Profeta, la paz sea con él.

El Corán es un extenso y gran poema, esa es la realidad. En español, la traducción del árabe que mejor recoge el sentido poético del Corán es la realizada por el arabista español Rafael Cansinos Assens (Aquí en Google Books), muy admirado por Jorge Luis Borges, nada menos y nada más, y quien realizó la traducción palabra por palabra. Pero por supuesto, la verdadera experiencia del Corán es su recitación en árabe.

Para mí, el Corán, cuando lo lees, te habla A TI, Dios te habla a su través. El Corán está vivo, el Corán es una copia, digámoslo así, autorizada, de un libro primordial que está en el regazo de Dios, en su mente omnipotente. El Corán está escrito para que cualquier persona lo pueda entender, contiene todas las cosas de la vida y del mundo. No es un libro científico, ni sentencioso, ni teórico ni nada de eso. Como dije, es un poema, y por su medio, Dios se manifiesta como artista, Dios es un artista creador, si lo quieres ver así. Dios como artista, piénsalo y verás que es una hermosa idea y que esa idea la amarás.

De ahí que en la fe que nace con el Corán, no puede haber dogmas. entendiendo el dogma como una doctrina administrada por alguna jerarquía eclesiástica. Lo que el Corán dice es claro, transparente, con partes prestas a la interpretación de quien lo lee, pero otras totalmente claras a su entender.

El Corán sólo puede ser tocado por personas purificadas, pues los no purificados no pueden comprenderlo. El Corán salta de tus manos si no estás listo para confrontarte con éste. El Corán se comprende poco a poco; conforme se va viviendo la fe, se te van revelando más y más secretos de la vida y del propósito de tu lugar en ella.

SIN PECADO

No estoy seguro si se puede decir  categóricamente que en el Islam no existe el concepto de pecado. Sin embargo sí voy a decir algo que intuyo, de acuerdo a mi experiencia. 

No se puede creer en una religión, pienso yo, sin acceder a la creencia en un mundo mágico. Yo solía ser una persona sumamente "racional", agnóstica, "pensante" según yo. Hoy no estoy tan seguro que mi "razón" me haya traído tanto bien en mi vida como yo creía hasta hace poco.

Desde que dejé entrar a Allah (الله) a mi vida han ocurrido cosas. Pienso que cuando el autor del Blog mencionado arriba dice que el Islam es una "moralidad sin pecado", se refiere a algo que yo he experimentado y que voy a exponer a continuación.

Hay actitudes, mías, defectos, características de mi persona, que me han traído problemas. Mi persona y mis actos contienen múltiples fallas, errores, que han tenido sus consecuencias a lo largo de mi vida. El Islam me ha prácticamente empujado a resolver, atender, enmendar los más urgentes de estos fallos. No ha sido un camino fácil, pero he llegado a pensar que ser musulmán es una especie de sentencia, de por vida, que te "condena" a ir por un camino que el Corán llama "el camino recto"  (الصراط المستقيم ). Una vez que te das cuenta cuál es ese camino o por donde comenzar a transitarlo, ya no puedes "jugar" a que te desvías. Entre más tiempo pasas en ese camino, más difícil es desandarlo y salirse, aunque siempre existe el riesgo de salir. Mi naturaleza frágil aún anhela algunas cosas de transitar aquel que no es el camino recto, El otro camino es aquel de nuestros propios placeres y pareceres, el apartado de la conducción y de la sumisión a Dios. Hay pues dos caminos, el desviado y el enderezado. En este cometido, el de caminar por el camino enderezado, recto, creo que el Islam y el cristianismo se hermanan, sólo que, para mí, en mi experiencia, es mucho más fácil entender este camino en su más pura esencia, a través del Islam y del Corán.

En mi próximo post mi opinión sobre, el islam, ESPIRITUALIDAD  SIN ASCETISMO

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎

Friday, December 18, 2015

Encontré a un maestro del Islam y la espiritualidad

Escribo este día de luna creciente del mes Rabī‘ al-Awwal (رَبيع الأوّل ) en los últimos días del otoño boreal.

Hace algunos días caminaba por el Centro de la Ciudad de México y pasé frente a una de mis librerías favoritas, la Librería del Sótano, sobre Avenida Juárez, ciudad de México; desde la acerca miré hacia adentro del local y vi a una de las cajeras que me sonrió, pues ya me conocen, al menos de vista pues soy cliente asiduo, o más bien mirón asiduo, pues compro pocos libros pero examino muchos.

Ante tan bonita sonrisa, decidí entrar nuevamente a la librería; me gusta entrar a las librerías grandes, donde venden todos los temas, y ver hacía qué libros se dirigen mis pasos, mi mirada y mi interés. Esta vez, todo mi yo se dirigió directamente a la pequeña sección de libros sobre espiritualidad y religión. Allí, de inmediato, me estaba esperando un libro en medio del anaquel que compone la sección. Un libro de diseño muy agradable, de sólo 40 páginas.


"El arameo en sus labios", de Abdelmumin Aya

Nada más llegar al anaquel, fijé mi mirada en el bonito empastado; pareciera que desde la calle, algo me llamó y me llevó directamente hacía él. Vi el título y en ese momento me di cuenta que trataba de un tema que en los últimos meses había sido de sumo interés para mí. "El arameo en sus labios", es el título del volumen, y es nada menos que un ensayo sobre el Evangelio en versión del lenguaje arameo antiguo, que es el idioma materno de Jesucristo. Si ya de por sí eso hubiera sido suficiente para mí, el texto además establece un diálogo desde las palabras de Jesucristo en arameo, ¡con el Islam!.

Bueno, pues no hubiera yo podido imaginar un mejor texto, más adecuado en este momento para mí. Sin pensarlo compré el libro y lo estuve leyendo mientras caminaba por las calles del Centro, pero para no tropezarme, decidí hacer parada en una cafetería para comer y terminar de leerlo.

El autor es Abdelmumin Aya (su sitio web) un profesor español de filosofía y literatura, especialista en culturas del oriente lejano (especialista en haikú), y cercano (es estudioso y practicante del islam).

Su texto es simplemente encantador, y el resto de su obra que he podido auscultar en internet no parece menos interesante. Sólo basta mencionar algunos títulos: "El islam no es lo que crees", "El secreto de Muhammad: la experiencia chamánica del profeta del Islam" y por supuesto el libro que compré.

El tema de las enseñanzas de Jesucristo en su propio idioma, el arameo, es de suma importancia para mí y por ello dedicaré varios posts en comentar esta obrita el maestro Aya.

Por ahora, quiero compartir una reflexión sobre el trabajo de este autor, que encontré en el Blog "Mentiras sobre el Islam",  a propósito del libro "El Islam no es lo que crees": 

"En este libro se sigue una rigurosa metodología para llegar a conocer cómo era el Islâm de Muhammad, y se acaba concluyendo que fue y es –a diferencia del Cristianismo– una tradición religiosa sin dogmas, una moral sin pecado, un camino espiritual sin ascetismo y una mística sin propuesta de unión con lo divino. En suma, un universo espiritual muy distinto de la religión que, entre unos y otros, nos han hecho creer que es."
Me parecen unas frases, las subrayadas por mí, atinadísimas y que describen justo lo que yo he encontrado en la fe del noble Corán.

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎


Sunday, December 13, 2015

Mi jihad (جهاد‎) ha sido duro

Hoy es el primer día del mes Rabī‘ al-Awwal (رَبيع الأوّل ), mientras se acerca el Solsticio de invierno, en días que son frescos y algo fríos por las mañanas y por las noches, en el Altiplano mexicano.

Hace casi ocho meses que pronuncié mi testimonio (الشهادة‎ ), lo que significa abrazar el Islam. Eso fue el viernes (الجمعة) 
17 de abril pasado (mes جُمادى الآخرة Jumādá al-Ākhira). En este Blog he tratado de describir mi experiencia de aprendizaje en la práctica de mi nueva religión.

Después de mi declaración de fe, el segundo cometido en mis obligaciones espirituales ha sido la práctica de la oración (صلاة), cinco veces al día. Aprendí a hacer el salah en árabe y a partir de ahí me he esforzado por practicarla mis cinco veces diarias, precedidas todas por el الوضوء‎, o purificación por el agua.

Ha sido toda una experiencia para mí practicar el salah. Lo que para mí ha quedado claro es que mi vida en general se ha ido purificando. Sin ser un experto, puedo decir, sin lugar a duda, en cuanto mi experiencia personal, que una de las consecuencias casi inmediata de la Oración islámica es que mi vida se ha ido purificando. ¿De qué forma? Bueno, enumerará algunos hechos a continuación.

En primera, la Oración me ha permitido tener presente la idea de Dios durante muchos momentos a lo largo de estos meses. Es difícil quitarte de la cabeza a Dios al menos durante un buen número de momentos al día, si practicas el salah como se debe. Esto ha hecho que sea relativamente fácil realizar varios mandatos de la fe, entre ellos, no tomar alcohol y no comer carne de cerdo. Yo vivo en una país y en una cultura donde en general, se toma alcohol y se come cerdo. No me ha sido difícil cumplir estos dos mandatos del Islam. Pero más allá de ello, he logrado evitar otro tipo de intoxicantes: como el café, el tabaco y la marihuana. Si bien he probado esporádicamente estas sustancias en estos meses, el consumo de estos como hábito ha quedado suspendido. A mediados de año, tocó el mes sagrado del Ramadán (رَمَضان ), con lo que conocí, a través del ayuno (صوم) una nueva forma de adoración a Dios, pero que trajo aparejada una nueva forma de entender la buena vida y la salud. Aunque el Ramadán terminó, por primera vez desde hace años, logré moderar habitualmente mi consumo de alimentos y reducir al mínimo los alimentos dañinos, como  procesados ricos en azúcares y harinas.

SEXUALIDAD

Algo que me ha costado trabajo, aceptar incluso, es el tema de la adicción al sexo. Nunca en mi vida, a Dios gracias, he tenido problemas de adicciones a sustancias, aunque sí he sido consumidor de diversas sustancias intoxicantes. Sin embargo, me ha costado trabajo darme cuenta que durante tiempo en mi vida, he sido un adicto al sexo. Esta sociedad, propicia que una persona que no está en guardia, reciba mensajes y mensajes que incitan a ver la sexualidad de una forma que no es la que Dios pensó cuando creó nuestra sexualidad. 

Después de muchos días, de sufrimientos a decir verdad, he logrado identificar la forma en que las pasiones sexuales se cuelan en mi mente, y en mi vida. Por medio de la purificación, a través del salah, de estas pasiones, he podido experimentar una tranquilidad de espíritu que anhelaba desde hace mucho tiempo.

Esta sociedad actual pone a disposición de las personas --especialmente de los más jóvenes-- la intoxicación con sustancias, y la pasión sexual, como una forma de escapar del aburrimiento e incluso como una forma de dar sentido a los días. Lo que no nos damos cuenta, casi nadie de los habitantes de este mundo, es que el consumo de alcohol y la persecución de la pasión sexual extraen de nuestro espíritu el ánimo para acometer tareas mucho más importantes. Es todo un tema que trataré en futuros posts de este Blog. Este sistema económico, social y político, realmente lo que busca es tener almas --personas-- que estén muy bien entrenadas para aceptar condiciones de trabajo y de existencia que al menos a largo plazo tienden a matar el espíritu y desviar a la gente del propósito por el que estamos en este mundo.

Yo pensaba que, aún con el Islam como fe, iba a poder yo llevar una vida piadosa, y "de vez en cuando", solazarme en esas pasiones que tanto nos gustan: excesos en el comer, en el beber, y en la pasión sexual. Pero veo que no es así. Lo que hace el Islam --supongo que sucede lo mismo en otras religiones bien practicadas-- es que la misma fe, te obliga a elegir entre un camino u otro. No se puede ir a medias por el camino recto (الصراط المستقيم ). Claro que uno puede desviarse del camino recto, y lo que hay que hacer es regresar. Pero uno simplemente no puede vivir saliendo y regresando del camino recto, pues de ser así, uno no sería musulmán aunque de palabra lo dijera.

El Islam me ha abierto un nuevo entendimiento sobre la sexualidad humana. Sería interminable hablar sobre todo lo que significa la sexualidad en el Islam, pero un detalle que habla grandemente sobre esto es la regla de etiqueta para el comportamiento de ambos géneros, hombres y mujeres. En general, el espíritu del Islam respecto a esto está resumido en la frase del Corán: "Baja tu mirada" (غ  ض البصر ). Esto significa que es una obligación del musulmán "bajar la mirada" cuando se presente ante sí algo que sea sexualmente deseable. Puede ser una persona del sexo opuesto, principalmente. En un mundo donde la sexualidad y el cuerpo humano se ha vuelto espectáculo, el Corán refleja profundamente la sabiduría divina sobre lo que es mejor para el ser humano. Y lo mejor para el ser humano, es mantener sus pasiones a raya, no solazarse en deseos que son muy poderosos, pero que hay que tratar con respeto y en su contexto adecuado (principal y únicamente, en el matrimonio). Todo esto conlleva grandes implicaciones, las cuales para mí han significado un gran cambio en mi perspectiva de vida.

LA DIMENSIÓN POLÍTICA

La dimensión política del Islam no es algo que me toque directamente, puesto que no soy un político, sino una persona común y corriente. 

Sin embargo, hace exactamente un mes, el 12 de noviembre, y a finales del mes muharram (مُحَرَّم) ocurrieron los ataques a civiles en París. Ello me obligó a pensar mucho en mi fe, en particular en la dimensión política del Islam. Sobre esto, escribí algunos post en este Blog, que creo yo, resumen mi postura sobre este tema.

LO QUE SIGUE

La vida sigue, y para mí, la vida en el Islam, es la verdadera vida. La vida de servicio y amor a Allah (الله), Dios, el creador.

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎






Monday, December 07, 2015

¿Te molestan las matanzas masivas de inocentes....?

A continuación traduzco  un fragmento del artículo "¿Te molestan las matanzas masivas?" del periodista independiente David Swanson, publicado por Counterpunch.

"Un joven que había  logrado perpetrar con éxito matanzas a gran escala acudió con su líder religioso con dudas sobre lo que estaba haciendo, pero este le dijo que esos asesinatos masivos eran parte del plan de Dios. El joven continuó matando hasta que las matanzas en las que participó cegaron las vidas de 1,626 personas --hombres, mujeres y niños--.

"¿Qué pasaría si te dijera que el nombre de este joven es Brandon Bryant y que él se encargó de matar como piloto de drones para la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y que le fue otorgado un certificado por sus 1,626 asesinados y fue felicitado por su buen trabajo por los Estados Unidos de América? ¿Qué pasaría si te dijera que el líder religioso que consultó era un capellán cristiano?

"¿Qué pasaría si te dijera que la mayoría de las personas asesinadas por drones estadounidenses son civiles, que los pilotos "dobletean", lo que significa que envían un misil sobre una boda o sobre una casa, y luego esperan que la gente trate de ayudar a los  heridos, y entonces envían un segundo misil?".

Ahora, amigo lector, te invito a leer este fragmento del Corán. Sura al-Baqarah (8-14):

8. Hay entre los hombres quienes dicen:
«Creemos en Dios y en el último Día», pero no
creen.

9. Tratan de engañar a Dios y a los que creen;
pero, sin darse cuenta, sólo se engañan a sí
mismos.

10. Sus corazones están enfermos y Dios les
ha agravado su enfermedad. Tendrán un
castigo doloroso por haber mentido.

11. Cuando se les dice: «¡No corrompáis en la
tierra!», dicen: «Pero ¡si somos reformadores!»
12. ¿No son ellos, en realidad, los corruptores?
Pero no se dan cuenta.

13. Cuando se les dice: «¡Creed como creen
los demás!», dicen: «¿Es que vamos a creer
como creen los tontos?» Son ellos los tontos,
pero no lo saben.

14. Cuando encuentran a quienes creen, dicen:
«¡Creemos!» Pero, cuando están a solas con
sus demonios, dicen: «Estamos con vosotros,
era sólo una broma». 

El joven Brandon Bryant se arrepintió. Denunció lo que estaba haciendo como un crimen y renunció a su trabajo en la Fuerza Aérea de EE.UU. (Acá se puede ver video subtitulado al español de una entrevista con la BBC)

¿Era Brandon uno de los "corruptores" a los que se refiere el Corán? Yo creo que no. ¿Son los "corruptores" aquellos que engañaron a Brandon para que matara? Yo creo que sí.

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎