Sunday, February 28, 2016

Jorge Luis Borges y el islam

Visitaremos en este Blog a diversos autores que mantuvieron interés en el islam y que fueron influidos por esa cultura y civilización. 

Empezamos con Jorge Luis Borges.


El gran escritor y poeta argentino. 


El cuento de Jorge Luis Borges, titulado originalmente, "Historia de Los dos Reyes y los dos Laberintos, como Nota de Burton", fue publicado en junio de 1939. Más tarde fue incluido en El Aleph bajo el título de "Los dos reyes y los dos laberintos". La historia trata varios temas borgianos: los laberintos, oscuras leyendas populares, Arabia y el islam.



Los dos reyes y los dos laberintos
[Cuento. Texto completo.]
Jorge Luis Borges
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.
FIN

Otro minicuento de Borges, al estilo de las Mil y Una Noches, es "Historia de los dos que Soñaron"


Historia de los dos que soñaron
[Minicuento. Texto completo.]
Cuentan los hombres dignos de fe (pero sólo Alá es omnisciente y poderoso y misericordioso y no duerme) que hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió, menos la casa de su padre, y que se vio forzado a trabajar para ganarse el pan. Trabajó tanto que el sueño lo rindió debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño a un desconocido que le dijo:
-Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a buscarla.
A la madrugada siguiente se despertó y emprendió el largo viaje y afrontó los peligros de los desiertos, de los idólatras, de los ríos, de las fieras y de los hombres. Llegó al fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por el decreto de Dios Todopoderoso una pandilla de ladrones atravesó la mezquita y se metió en la casa, y las personas que dormían se despertaron y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que el capitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y los bandoleros huyeron por la azotea. El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo y lo llevaron a la cárcel. El juez lo hizo comparecer y le dijo:
-¿Quién eres y cuál es tu patria?
El hombre declaró:
-Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre es Yacub El Magrebí.
El juez le preguntó:
-¿Qué te trajo a Persia?
El hombre optó por la verdad y le dijo:
-Un hombre me ordenó en un sueño que viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que la fortuna que me prometió ha de ser esta cárcel.
El juez echó a reír.
-Hombre desatinado -le dijo-, tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo, en cuyo fondo hay un jardín. Y en el jardín un reloj de sol y después del reloj de sol, una higuera, y bajo la higuera un tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. Tú, sin embargo, has errado de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu sueño. Que no vuelva a verte en Isfaján. Toma estas monedas y vete.
El hombre las tomó y regresó a la patria. Debajo de la higuera de su casa (que era la del sueño del juez) desenterró el tesoro. Así Dios le dio bendición y lo recompensó y exaltó. Dios es el Generoso, el Oculto.
FIN

En 1977, Borges dio siete conferencias en un teatro de Buenos Aires. Luego fue editado un libro con sus siete disertaciones, titulado "Siete Noches" (Aquí en PDF).

El capítulo 3, está dedicado a Las Mil y Una Noches, la obra de literatura popular árabe.

Artículos académicos

Ofrecemos el enlace a un artículo de la doctora en literatura, la argentina María Isabel Ackerley, titulado, "Borges, el islam y a búsqueda del otro" sobre el Oriente, Arabia y el islam como fuente imaginativa para el genio argentino. Aquí,

- "Algunos motivos árabes e islámicos en la obra de Borges", por Pablo Tornielli, en donde se revela que Borges tomó clases de árabe en sus últimos años. Aquí una ampliación de este mismo artículo.

-"El islam de Borges", por Emilio G. Ferrín.

- "La mística (sufí) en las obras de Jorge Luis Borges", por Al-Afif, Ahmad Husein Issa Y Ababneh, Mohammad Daher,


 ---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم



Lo mejor del islam en internet


BIBLIOTECA DIGITAL

* Al-Islam.org http://www.al-islam.org/
En inglés
Origen: EE.UU.,
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 50,764
Al-Islam.org es creado y mantenido por la Ahlul Bayt Digital Islamic Library Project (DILP), una organización no lucrativa registrada que opera a través del esfuerzo de voluntarios de muchos países. Nuestros objetivos son digitalizar y presentar en la internet recursos islámicos de calidad, relacionados a la historia, ley, práctica y sociedad de la religión islámica y de los pueblos musulmanes, con énfasis particular en la escuela de pensamiento Shiísta islámica de los Doce. 
* Fundación Imam Hussain http://alhassanain.org/
Versión en varios idiomas
Origen: Irán
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 743,698

Sitio de la Fundación Imam Hussain, y de la Al-Hassanain Network. Artículos, libros, audios, conferencias sobre la fe islámica, de la rama Shiíta.

* Islam Basics http://www.islambasics.com/
En inglés
Origen: EE.UU.,
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 957,667
Libros para descargar

BLOGUEROS

* Qasin Rashid (abogado y periodista) http://www.huffingtonpost.com/qasim-rashid/
En inglés
Origen: EE.UU.,
Blog alojado en The Huffington Post
"Qasim Rashid es abogado y profesor visitante de la Escuela de Estudios Islámicos Príncipe Alwaleed bin Talal, de la Universidad de Harvard. Es un conferencista reconocido en todo Estados Unidos para la Comunidad Musulmana Ahmadiyya".

CORÁN Y EXÉGESIS -   تفسير   القرآن 

* Al Tafsir http://www.altafsir.com/
En árabe e inglés
Origen: Jordania
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 208,045
 Este sitio fue comisionado por el Royal Aal al-Bayt Institute for Islamic Thought. El proyecto comenzó en abril de 2001. El sitio pone textos del corán, tafsirs (comentarios) y ciencia coránica al alcance de un clic del ratón.


DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

* Answering Islam http://answering-islam.org/
En inglés
Origen: EE.UU.,
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 74,345
Sitio hecho por cristianos evangélicos. "Queremos que los musulmanes lleguen a la fe porque se convenzan de la verdad del Evangelio a través del sólido material que presentamos, y queremos que nuestras hermanas y hermanos cristianos desarrollen sus convicciones sobre su propia fe y acerca del islam por las mismas razones: por qué es verdadero (sic)". (Este sitio está más enfocado en la polémica que en el diálogo, pero es interesante)

DIFUSIÓN E INVITACIÓN AL ISLAM -  دعوة‎ 

* Islam Religión islamreligion.com
En inglés
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 65,700
"Este sitio web es para personas de varias fes que buscan entender el islam y los musulmanes". Contienen gran variedad de artículos breves e informativos sobre diferentes aspectos del islam.


* Islam i City http://www.islamicity.com/ También: http://www.islamicity.org/
En inglés
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 106.081
"La misión de IslamiCity es compartir con el mundo un entendimiento del islam y de los musulmanes. El sitio fue detonado en 1995. Provee una mirada no sectaria, abarcadora del islam y los musulmanes a una audiencia global". Muy recomendable su sección para aprender a recitar el Corán

* Why Islam http://www.whyislam.org/
En inglés
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 381,386
"El proyecto 877-WHY-ISLAM fue detonado en 1999 por voluntarios asociados al Círculo Islámico de Norteamérica. El principal objetivo del proyecto es proveer información fidedigna sobre el islam, la religión que más crece en el mundo, practicada por más de 1 mil 600 millones de personas. Para hacer eto, espera derribar los estereotipos populares y las persistentes concepciones erróneas sobre el islam y los musulmanes".

* Nur Islam http://www.nurelislam.com/
En español
Origen: España.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 950,209
Conceptos básicos sobre el islam en español.



ENCICLOPEDIAS


* Wiki Islam http://wikiislam.net/ 
En inglés
Origen: EE.UU.,
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 121,959
"WikiIslam es un sitio web editado por la comunidad, que se enfoca a la crítica del islam, al mismo tiempo que permite a pro-islámicos responder en artículos por separado. Está soportada en la misma programación que la Wikipedia y otros sitios similares".

ESTILO DE VIDA y DEVOCIÓN -  تقوى‎

* Productive Muslim http://productivemuslim.com/
En inglés
Origen: EE.UU., Pakistán
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 182,583
"Un sitio web dedicado al islam y la productividad. Somos un grupo de voluntariso de todo el mundo con la sola meta de volver a la Ummah productiva de nuevo. Extraemos lecciones le Corán, Sunnah y la historia de la civilización islámica y la complementamos con consejos modernos y herramientos para equiparte para vivir un estilo de vida productivo. Esto lo hacemos a través de artículos, animaciones, boletines de noticias, hojas de trabajo, seminarios y talleres".

* Purify your gaze http://purifyyourgaze.com/
En inglés
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 929,097
"El lugar seguro para musulmanes en recuperación de conducta sexual indeseable".
ESTUDIO, SOCIEDAD E HISTORIA

* Islamic perspectives http://www.islamicperspectives.com/Default.htm
En inglés
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 2,398,365
Un gran número de artículos. Muy interesante

LATINOAMÉRICA

* Islam Hoy http://www.islamhoy.org/
En español
Origen: Latinoamérica
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: menos de 4,000,000

Sitio al parecer manejado por musulmanes sufis.


PORTALES

* World of Islam Portal https://worldofislam.info/
En inglés
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 503,598

REVISTAS EN LÍNEA

* Muslim Matters http://muslimmatters.org/
En inglés.
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 109,046
Un sitio que me gusta mucho.
"Una revista en línea que comenzó en 2007 como una colaboración entre varios blogueros y Sheiks (líderes y estudiosos del islam) para difundir temas que interesan a los musulmanes, especialmente en Occidente. Nos enfocamos en temas de religión, sociedad, ética, educación sexual, política, derechos civiles, familia yotros temas, todo con un toque de vehemencia y humor. Retamos a nuestros rectores a que nos involucremos en debates que tocan las vidas de ciudadanos de occidente, a la vez que mantenemos nuestras identidades individuales islámicas: en última instancia para cooperar, pero no para  renunciar"
* Web Islam http://www.webislam.com/
En español.
Origen: España
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 389,845
"Webislam fue fundada en el año 1997 por Mansur Escudero a través del Centro de Documentación y Publicaciones (CDPI) de Junta Islámica de España. Desde entonces, se ha consolidado como el portal islámico de referencia en lengua española",
(Este sitio ha publicado artículos de Abdennur Prado, musulmán español. Aquí su Blog: https://abdennurprado.wordpress.com/)


* Revista Cultural Biblioteca Islámica (Redislam.net
En español
Origen: El Salvador
"La Revista Biblioteca Islámica es una publicación cultural digital e impresa de la Asociación Cultural Islámica Shiita de El Salvador, creada en 2004. Este espacio está abierto a personas y expertos musulmanes y no-musulmanes, a contenidos islámicos y no-islámicos pero todos de índole cultural".

* Alkalima - Revista de pensamiento islámico contemporáneo http://www.alkalima.es/
En español
Origen: España
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 9,440,373

Artículos, videos, incluido un curso de aprendizaje de la lengua arábiga.
* The Young Ummah http://theyoungummah.org/
En inglés
Origen: EE.UU.
Sin datos de audiencia en internet según Alexa

"Organización sin fines de lucro establecida en 2015. Nuestro objetivo es crear un diálogo musulmán para jóvenes musulmanes estadounidenses a través del lente de enseñanzas islámica balanceadas y moderadas".


SUNNAH - سنة

* Sunnah.com http://sunnah.com/
En inglés y árabe
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 51,012

Colecciones de hadith (حديث) del Profeta (صلى الله عليه و سلم).

*Sahid-Bukhari   http://www.sahih-bukhari.com/
En inglés y árabe
Origen: Pakistán.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 287,021
Sahih Bukhari es una colección de hechos y dichos del profeta Muhammad, la paz sea con él, también conocidos como Sunnah.

UMMAH -  أمة

*Islamic Finder   http://www.islamicfinder.org/
En inglés
Origen: EE.UU.
Clasificación de audiencia en la web según Alexa: 8,761
Directorio con muchas cosas útiles acerca del islam, incluido calendario, horarios de la oración.


-.Clasificaciones de audiencia actualizados en el invierno de 2016

Friday, February 26, 2016

Una judía agnóstica lee el Corán y expone su experiencia

Empieza a pasar el invierno boreal y en el centro de México las temperaturas empiezan a ser cálidas, en estos días del menguante de  Jumādá al-ūlá ( جُمادى الأولى ).

La escritora británica, residente en Seattle, nacida en 1945, Lesley Hazleton escribió una biografía sobre el Profeta Muhammad (صلى الله عليه وسلم), publicada apenas en 2014. (Aquí su sitio web)




Como parte de su investigación, Lesley, quien es nacida en la religión judía pero su postura respecto a la religión es el agnosticismo, leyó el Corán muy seriamente.

Mientras preparaba su libro y tras leer el Corán, Lesley ofreció dos conferencias que pueden verse en el sitio Ted Talks.

Conferencia: (en inglés) "On Reading the Quran".
Conferencia: (en inglés) "La duda esencial para la fe".

---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم

Saturday, February 20, 2016

Dante Alighieri, la "Divina Comedia" y el Islam

Escrito a un día de la luna llena de  Jumādá al-ūlá ( جُمادى الأولى ), en días en que empezamos a decir adiós a las temperaturas de menos de 10 grados en esta zona del Altiplano mexicano.

Al estudiar el islam, he llegado a conocer que el Corán y Muhammed, la paz sea con él, han tenido una influencia indecible, inconcebible para muchas personas en la cultura occidental. Y con la influencia del Corán y Muhammed, también se encuentra la influencia de la lengua y cultura árabes.

Hace unos días veía un documental en el Canal de Historia sobre los "Pecados capitales". El documental decía que las imágenes del Infierno que llegaron a ser muy populares desde la Edad Media, no estaban en la Biblia, sino que "habían salido de la pluma de Dante". Pero entonces me puse a pensar. ¡Pero si esto es el Corán! Recordemos que Dante (1265-1321), vivió casi 700 años después que el Profeta.

Entonces encontré en siguiente artículo del sitio ArabNews, firmado por Roberta Fedele, sobre la influencia de la cosmovisión islámica en Dante. A continuación ofrezco mi traducción, asistido por el Traductor Google.

Dante Alighieri y el islam

Por Roberta Fedele
 Estatua de Dante Alighieri en Florencia, Italia: Foto: ArabNews.com
 Considerado un emblema de la Edad Media cristiana y autor central de la tradición occidental, el escritor italiano Dante Alighieri involuntariamente revela mucho acerca de la influencia del pensamiento islámico en la Europa cristiana. Esto es especialmente cierto en su obra maestra, "La Divina Comedia", considerada como un prodigio de la literatura italiana y una de las obras literarias cristianas y europeas más refinadas.
En la década de 1920, el historiador español Miguel Asín Palacios levantó una animada polémica en el medio cultural y académico europeo con la publicación del libro "La escatología islámica en la Divina Comedia", un intento de leer "La Divina Comedia" no canónicamente, al tiempo que subrayaba sus fuentes islámicas y la atracción de Dante por la cultura árabe. Al comparar el poema de Dante con los manuscritos árabes que narran el viaje nocturno del Profeta Muhammed, conocido como Isra y Miraj, Palacios notó similitudes relevantes a nivel simbólico y formal. "La Divina Comedia" describe el viaje de Dante en los ámbitos de la vida del más allá, y representa alegóricamente el viaje del alma hacia Dios . Por otro lado, el Isra y Miraj describe el viaje nocturno desde La Meca a Jerusalén y la Ascensión al cielo que el Profeta Muhammad (la paz sea con él) tuvo, tanto física como espiritualmente, durante una sola noche en torno al año 621. Mencionado en el Corán, el Isra y Miraj se convirtió en una fuente de inspiración para varios autores musulmanes que dieron sus propias interpretaciones en sus obras literarias. Los desacuerdos con respecto a las fuentes islámicas del poema cristiano más preciado disdisminuyeron cuando los expertos descubrieron que en la segunda mitad del siglo 13, un manuscrito que narra la ascensión al cielo de Muhammed había sido traducido al latín, con el título de  "Liber Schalae Machometi", y también en español y francés antiguo, lo que hacía casi seguro que Dante haya conocido dicho manuscrito.  

Además, la cultura árabe era muy conocida y generalizada en la Toscana del siglo 14, y Brunetto Latini, el embajador florentino en Toledo hacia1260, puede considerarse teóricamente el intermediario entre Dante y "Liber Schalae Machometi". En este manuscrito muy parecido a "la Divina Comedia" cuidadosamente estudiado por Maria Corti, el Profeta realiza su viaje bajo la dirección del arcángel Gabriel, siguiendo un itinerario a partir de los ocho círculos del paraíso, y de las siete tierras del infierno, donde recibe el mandato para decirle a la gente lo que ha visto con el fin de salvarlos de la condenación eterna. El mismo mandato se otorga a Dante en "La Divina Comedia", donde, al igual que en el infierno musulmán, las almas condenadas están clasificadas en diferentes círculos y afligidas por dolores abominables, de acuerdo con la ley del talión. Ambas historias se narran en primera persona y proporcionan descripciones detalladas del mundo inferior que se caracterizan por mares, líquidos, piscinas, olores, llamas, hielo y animales. Incluso el elemento de la luz, esencial en el "paraíso" de Dante, evoca las reflexiones sobre la metafísica de la luz realizada por autores árabes. En sus obras literarias Dante cita muchos nombres relacionados con el mundo musulmán, como Saladino, Avicena, Averroes, Brunetto Latini y Pietro Ispano, y revela un profundo conocimiento de las obras pertenecientes a los científicos y los filósofos musulmanes. Varios estudiosos subrayan también las asonancias entre el estilo de Dante, conocido como "Dolce Stil Novo", y la figura de la mujer angelical y las concepciones del amor expresadas por los poetas musulmanes que narran las experiencias místicas y el viaje del alma en la otra vida. Durante los siglos oscuros de la Edad Media europea, la civilización islámica representa el corazón de la ciencia, la filosofía, el arte y la tecnología, adquiriendo además el mérito de haber conservado el conocimiento de la época clásica. El mundo islámico abarcaba entonces un enorme imperio - desde el Cáucaso hasta el norte de África y España - por lo que representaba la única civilización que al mismo tiempo limitaba con Europa Occidental, Bizancio, China e India, revitalizadora y vinculante de tradiciones separadas. Los principales puentes de transmisión de conocimiento islámico a Europa son España y Sicilia, donde la cultura árabe se desarrolló intensamente. Los símbolos de esta asimilación cultural se pueden ver  en Federico II de Sicilia, con su increíble Corte de estilo árabe, y en Alfonso X de Castilla, quien animó a la traducción y adaptación de la filosofía y ciencia árabe. Y como ilustra el caso de Dante, la cultura islámica ha sido un elemento esencial elemento de confrontación y fuente de inspiración para la sociedad occidental, cuya contribución ha sido subestimada en comparación con las contribuciones de las tradiciones griega y romana. 

Respecto al tratado "La escatología islámica en la Divina Comedia", de 1919 por Miguel Asín Palacios, se puede consultar en los siguientes vínculos.

Uno
Dos


---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم

Tuesday, February 09, 2016

Una anécdota que ilustra el problema de la "libertad" sexual

Retomo en este post el tema de la entrega anterior, titulado "Adicción al sexo, gran problema humano".

Voy a relatar una anécdota que retrata el gran problema humano que representa la sexualidad que no se encuentra ubicada en un contexto puro y lícito. El ejemplo de mi vida personal que voy a relatar tiene que ver con la sexualidad, pero no es en absoluta ofensivo. Se trata de una historia que tiene que ver con el ir a ver una película "erótica". Si hay problemas con el ir a ver una película, pues ya nos podemos imaginar los problemas que traería el incurrir en prácticas sexuales ilícitas como el adulterio o la fornicación.

A finales de la primavera de 2014, yo estaba en una relación con una compañera de trabajo. Eramos pues novios, empezábamos a conocernos y a salir juntos. La relación iba bien, nuestra convivencia era tranquila, agradable y normal.

Como parte de nuestra relación, fuimos al cine en varias ocasiones, actividad que disfrutamos ambos. Un buen día, yo leí un artículo sobre el que iba a llegar a los cines la nueva película del director danés Lars von Tiers, quien se especializa en cine europeo de autor, bastante aclamado y con muchos admiradores de su trabajo. Por los artículos, me enteré que en su más reciente película, el director trataba el tema de una mujer adicta al sexo. La película estaba titulada "Ninphomaniac" ("Ninfomaniaca"). Sobra decir que los artículos referían que la cinta había dado mucho de que hablar en Europa y en los festivales que había participado, a la vez que los críticos en general tendían a elogiar la cinta. Lars von Tiers no es un director que se especialice en temas eróticos. Yo entendía que el director aprovecharía el tema de la sexualidad para hacer una película en la que reflexionaría a su manera sobre la vida, las relaciones interpersonales, el amor, la condición humana etcétera, etcétera. Eso es lo que hacen los buenos directores de cine, y luego de que vi la película no me quedó duda.

Por aquellos días, pues, me dieron ganas de ver la película, y se lo comenté a mi novia, a quien llamaré "Coral". Ella no conocía a Lars von Tiers. Yo le dije que era un director interesante, que hacía cine de autor, y que en esta ocasión el tema de su nueva película era la historia de una mujer adicta al sexo, que yo tenía ganas de ir a ver esa cinta y que si a ella le gustaría verla conmigo, estaba bien, y si no, no habría problema. Ella me dijo que no le parecía mal acompañarme. En fin que fuimos a ver el filme, que a mí, no me decepcionó. La historia completa está dividida en dos partes, y la que vimos nosotros fue la primera parte. Disfruté mucho la película, como decía, más que nada por la forma sutil en que el director expone su visión de la vida, del amor, del deseo sexual, todo en el marco de la historia de una joven que vive con una sexualidad totalmente desbocada. Aunque la película contiene escenas de sexo, a mí no me parecía una película "erótica", en el sentido de que estuviera hecha para provocar el deseo sexual en el espectador, tampoco me sentí yo personalmente excitado sexualmente al verla. Como digo, me pareció una historia bien contada, profunda en mi opinión, si bien un retrato de un comportamiento humano extremo. 

Salí pues, contento de ver la película. Pero de inmediato noté que a Corál no le había agradado del todo. A ella se le hizo una película "extraña", e incluso deslizó o me dio a entender, disfrazada de bromas, que era  una película "pervertida". 

En fin, para no entrar en demasiado detalle, sólo diré que a partir de ahí nuestra relación cambió. Esto que acabo de escribir en la frase anterior, no me pareció claro en aquel momento. Sólo meses después de haber terminado mi relación con Coral --lo que ocurrió a finales de ese año 2014--, caí en cuenta de las cosas que habían causado que nuestra relación pasara de ser agradable, a estar llena de malentendidos, desacuerdos y ultimádamente a ser desagradable.

Por el comportamiento de Coral posterior a esa ida nuestra la cine, ahora me queda claro que ella interpretó mi invitación a ver ESA película en particular, como un acto mío dirigido a "abrir camino" al tema del sexo en nuestra relación. Pienso que ella pensó que la había llevado a ver esa película como una forma de desinhibirnos en ese tema y pasar a la intimidad sexual. No sé si lo estoy describiendo de forma un tanto torpe, pero me parece que eso fue lo que ocurrió. En su momento, yo no entendía las causas del cambió de actitud de Coral, esto lo estoy entendiendo hasta ahora, o después de que nuestra relación terminó. La realidad es que, como decía más arriba, el sexo en sí, ni siquiera fue para mí un tema relevante en la película. El tema del sexo en esa cinta, para mí era accesorio, el director pudo haber hecho una película sobre una mujer alcohólica, o sobre una mujer con otro tipo de problemas, y el resultado pudo haber sido parecido en cuanto a fondo.

Pero mi compañera vio la cuestión de forma distinta. A partir de ese momento ella pues expresaba su deseo sexual de forma demasiado directa, e insistente. La verdad es que yo deseaba ir de forma mucho más lenta. Tampoco quería que esa relación pasara a la mayor intimidad así, de pronto.

Después de algunos meses, ese problema causó que nuestra relación terminara.

Esto me pone a reflexionar. Yo en aquel entonces no tenía la visión sobre el sexo que tengo ahora. Simplemente, yo no era un creyente en ninguna fe. En cierto sentido, me hubiera dado igual tener sexo o no, aunque mi conciencia o mi sentido me decía que no estaba bien pasar a la intimidad de forma precipitada en una relación de pareja que iba comenzando.

Ahora veo que hice bien en no pasar a la práctica del sexo, sino refrenarme de este. 

Ahora que soy musulmán, mi postura sobre el sexo ha cambiado. Antes tendía a pensar que el sexo podía estar bien siempre y cuando fuera perfectamente acordado entre las dos partes de una pareja. Hoy mi postura va más allá. No está bien tener sexo con alguien que no sea mi esposa. El sexo únicamente es lícito dentro del matrimonio y punto, como lo expuse en el post anterior.

Ese es mi modo de vivir ahora y a ese estoy apegado. ¿Iría a ver la misma película ahora que soy musulmán? Seguramente no lo haría. Aunque respeto el trabajo creativo de los artistas, pienso que mi fe en Dios está primero, y el Corán nos manda que nos refrenemos de ver, mirar, las partes privadas de otras personas, e incluso cuerpos desnudos o semidesnudos que no sean de nuestra esposa. Eso es lo que manda mi fe, y no tengo problemas en cumplirlo, aunque para un no creyente esta postura pudiera parecer exagerada.

Más allá de que esto sea cuestión de fe, la anécdota que acabo de relatar es una prueba para mí, de que tomarse libertades en materia sexual, así sea asistir a ver una aparentemente inocente película, trae problemas en las relaciones entre las personas, especialmente en las relaciones que tienen como fin --y deben tener sólo ese fin-- de encontrar esposa y llevar una relación matrimonial, la cual significa vivir en pareja para el amor mutuo y para el servicio y adoración de Dios.

Esta es mi reflexión. Esto abre para mí un tema que pienso importante ¿Qué tanto debe "alejarse del mundo" un creyente? ¿Qué tanto el creyente debe vivir en oposición y en alejamiento de todas las "cosas de este mundo", incluidas películas como la que describo, actividades, e incluso festividades o celebraciones? En el próximo post reflexionaré sobre ello.

---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم

Adicción al sexo, gran problema humano

Yo no lo quería creer, me resistía. No existe tal cosa como la "adicción al sexo", solía decir yo. Y si existe algo parecido, debe ser un cuadro patológico muy raro, en el que la persona afectada tiene comportamientos rarísimos, como curiosidad médica, psiquiátrica y científica.

La realidad es que la adicción al sexo es algo que afecta a muchísima personas, en diferentes grados. en la actualidad. 

Para mí ha sido un drama en mi vida conciliar mi pasión y mi deseo sexual humanos, con la forma correcta de actuar, especialmente hacia mí, pero también hacia las personas que amo. Hay tantos estímulos externos que exaltan el acto sexual en todo contexto, que propagan la idea de que el sexo por el sexo mismo, es lo más deseable en la vida. Todo ello, va dirigido a impregnar nuestros sentidos, pero también llega hasta nuestro inconsciente. Y los más vulnerables al respecto son los más jóvenes.

Cuando reencontré el islam --lo cual ocurrió hace unos 11 meses--, y comencé mi propósito de estudiarlo a fondo, lo que derivaría en mi abrazo a esta fe, me reencontré con una doctrina, que como las otras dos religiones del Libro, o religiones abrahámicas (cristianismo y judaísmo) profesa la castidad no sólo como ideal de vida, sino como mandato y obligación para el creyente en Dios.

Para estas tres religiones el mandato es claro: el sexo debe practicarse solamente en contextos que sean puros, también se le llama contextos legales, entendiendo que nos referimos a la Ley de Dios. La palabra castidad proviene del latín y significa "pureza". La castidad no implica necesariamente abstinencia sexual, sino hacer uso de nuestros poderes sexuales en situaciones puras, no pecaminosas. Y sí, para las tres religiones del Libro, la única situación pura para el sexo, es el matrimonio. Sí, es la única.

Los profetas y los santos en la historia 
son ejemplo de castidad y vida buena.
 Foto: cuadro de la Sagrada Familia tras el nacimiento de Jesús.


Tal es, en pocas palabras y sin darle vueltas, el mandato para el creyente. Claro que las tentaciones respecto al sexo son muy fuertes, y por lo tanto todos los seres humanos, incluidos los creyentes, estamos en riesgo de caer en el uso de nuestra sexualidad de forma impura. Las tres religiones establecen que Dios puede dar el perdón para quienes lleguemos a caer en este tipo de pecados. Pero caer en el pecado del sexo ilícito, no significa que uno puede ser perdonado para después volver a caer, y así, una y otra vez. El fiel, debe tener la intención firme de no volver a pecar más, si  es que alguna vez lo  hizo.

Y la realidad es que pecar por sexo ilícito tiene consecuencias muy tristes que van desde el riesgo físico: por un lado el peligro de practicar el sexo ilícito y caer en las pasiones que frecuentemente lo acompañan que pueden derivar en odio  y hasta en violencia, y por otro lado el de las enfermedades de transmisión sexual. Muchas personas son inducidas a pensar que los preservativos son una solución casi 100% segura para el sexo con cualquier persona. Sin embargo, practicar sexo con condón puede prevenir cierto tipo de enfermedades venéreas, pero otras enfermedades son inmunes al condón; tal es el caso del virus del papiloma humano (VPH), uno de los males de transmisión sexual que más se entienden hoy en día.

Pero además del riesgo físico, existe el riesgo para el alma, o el riesgo psicológico, como se diría en términos "modernos". Las prácticas sexuales ilícitas manchan el alma, alteran la conducta, cambian nuestro comportamiento y sobre todo, debilitan nuestra fe y nuestra atención y dedicación a Dios. ¿Creen ustedes que es casualidad que en nuestras sociedades, donde se tolera, anima y exalta el sexo descontrolado, cada vez haya menos personas que son practicantes serios de alguna fé, sea cristianismo, judaísmo, islam u otra?

Hoy en día mucha gente es inducida a creer que la "libertad" sexual es parte del concepto de "Libertad", a secas y con mayúscula. Pero la realidad es exactamente la opuesta. La promiscuidad sexual, así sea aceptada socialmente, lleva a la banalización del sexo, y de ahí, a la esclavitud de la persona hacia sus propias pasiones.

Y es que en el fondo de todo este asunto está lo siguiente: para las religiones del Libro, la sexualidad es algo sagrado. Es un misterio y a la vez una gran bendición. Y banalizar esto, conlleva riesgos muy grandes para la persona humana.

El islam me ha dejado todas estas ideas muy claras.

En seguida voy a compartir dos artículos (en inglés) del excelente Blog "Productive Muslim", que tratan sobre la adicción a la pornografía, una práctica que, en apariencia inocua, puede causar mucho daño en las personas.



En estos y otros artículos me he enterado que la adicción a la pornografía es un problema muy frecuente entre las comunidades religiosas musulmanas, pero también muy seguramente en comunidades cristianas. Este fenómeno ocurre porque muchas personas creen que recurrir a la pornografía para aliviar los deseos sexuales puede librarlos de incurrir en prácticas mucho más peligrosas y dañinas, es decir la fornicación y el adulterio. Este razonamiento está fundamentado en la mentalidad científico-mecanicista que todavía tiene mucha influencia en la forma en que se piensa sobre la sexualidad.

La realidad es otra, ver pornografía puede ser en sí mismo muy dañino, es muy adictivo y no es ninguna solución a nada. Una clave nuevamente puede estar en el significado mismo de la palabra castidad, que como dijimos significa "pureza". Cuando algo es puro, es puro y punto. Algo que tiene "un poquito" de basura, pues no puede ser puro.

En el islam, se nos dice que el creyente debe ser esclavo de Dios, y no esclavo de sus propias pasiones. La pornografía sin duda lleva a echar leña al fuego de las pasiones, y en el peor de los casos puede llevar a actuar la fornicación o el adulterio, y en el "menos peor" de los casos, lleva a tener pues eso, una fea adicción al porno y últimadamente al sexo.

Y finalmente, algo que poco se dice: especialmente en los más jóvenes, la "libertad" sexual lleva directo a la enajenación, al desperdicio de la energía espiritual que desvía a la persona de tareas más importantes en la vida. Y mezclar la exaltación del sexo, con la exaltación del alcohol, pues es el cóctel que la publicidad y el modo de vida moderno coloca como el ideal del disfrute de la vida. Pero que lleva directo más bien a tirar la vida a la basura, o a un lugar mucho peor.

Esa es mi visión de estos temas, de los cuales sigo aprendiendo.

POST SCRIPTUM

He aquí otro post sobre el tema, este del sitio "Purify your gaze" ("Purifica tu mirada"). En inglés, titulado "Cómo la pornografía distorsiona tus percepciones de la intimidad y el matrimonio". (Aquí)

---------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم


Monday, February 08, 2016

La construcción de Jesucristo

Amplío en este post mis comentarios y hago un resumen de la línea argumental del libro del académico de las religiones Reza Aslan, publicado en 2013 en inglés, "Zealot: The Life and Times of Jesus of Nazareth".

En los párrafos siguientes inserto comentarios míos pero en esencia esta es la línea argumental expuesta en el libro.

Dice Reza Aslan que Jesús de Nazareth era un revolucionario, alguien que, como muchas personas de su tiempo, quería liberar a su pueblo del yugo de Roma y establecer el dominio de la Ley de Dios, además, Jesús era un monoteísta consumado. Esto último lo tienen muy claro, por ejemplo, millones de musulmanes. Lo dice el Corán, Jesucristo adoraba al Dios único y nunca se ostentó, ni en lo más mínimo, a sí mismo como Dios; eso jamás, ni en sueños se le hubiera siquiera ocurrido al Jesús de la Historia. Estamos hablando del Jesús histórico. De Jesús de Nazareth.

Esto que expone Aslan es muy claro para cualquier lector del Evangelio de Marcos, tal cual. Los seguidores de Jesús de Nazareth lo veían como el prometido Mesías, hombre del linaje de la casa de David, que no sólo los liberaría de la dominación de Roma, lo cual sería lo más sencillo para él, sino que restablecería el reino de Israel en su mayor gloria, todo ello en nombre del Dios único y de su Ley. Pero vino luego su apresamiento y su crucifixión. Nadie, o casi nadie acompañó a Jesús de Nazareth en su procesión triste y trágica desde las plazas de Jerusalén hasta la cima del monte Gólgota. Todo indica que las escenas no fueron exactamente como las vemos en películas, representaciones y pinturas, con un Jesús llevando su cruz, rodeado de una multitud que lo lloraba y lo despedía. Esa multitud ahora ciertamente está ahí. Simbólicamente hay millones y millones de personas que acompañan a Jesús en su Pasión, En el plano mítico, su Pasión ocurrió hace mucho tiempo, pero igual ocurre todos los días, en un hecho fijado en la existencia de millones de seres. Pero en la realidad histórica, Jesús tuvo en realidad una procesión lo más seguro casi en solitario, quizá sólo acompañado por algunas mujeres, las más cercanas a él, que podían darse el lujo de atestiguar la escena sin ser molestadas. Los  hombres, fieles seguidores, no podían presentarse, pues existía alto riesgo de que fueran apresados. Algunos de sus fieles quizá hasta lloraron desconsolados y en el fondo decepcionados porque se acabó la idea del Mesías, pues el Mesías tenía que ser un hombre vivo, no lo podía ser un hombre muerto. El evangelio de Marcos termina con la escena de algunas discípulas que descubren la tumba vacía de Jesús, y no dice más, ahí concluye el relato. Una tumba vacía.... y ahí termina la historia, como una novela de suspenso.

El resto de los evangelistas, que escribieron después de Marcos, ya narran la historia de la resurrección y la aparición de Jesús a sus discípulos. Algo ocurrió en la realidad, más allá de la crucifixión de Jesús porque de otra forma sería dificilísimo explicar el fervor y la pasión con que los seguidores de Jesús predicaron sus enseñanzas y sobre todo su resurrección desde los muertos.

JUDIOS Y GENTILES

Luego de este hecho extraordinario, los seguidores de Jesús de Nazareth se dividen más o menos en dos grupos. Uno de ellos es liderado por el hermano carnal del Mesías crucificado: Santiago, o Jacobo, como también se le conoce. Saber esto fue muy sorprendente para mí porque Santiago es una figura relativamente poco relevante en la historia oficial de los inicios de la Iglesia. Para Santiago, Pedro y los demás apóstoles --los 12 seguidores más importantes de Jesús-- los seguidores de Jesús debían cumplir la Ley y enfocar su esfuerzo hacia los judíos. El otro bando estaba liderado por Pablo, antes conocido como Saulo. Pablo escribió los primeros documentos cristianos de la historia: sus epístolas, muchas de ellas incluidas en el Nuevo Testamento. Allí, Paulo revelaba su concepción de Jesús como Dios. Jesús Mesías, Jesús Cristo, hijo de Dios, un ser engendrado por el Dios Padre, existente desde el inicio de los tiempos. La visión de Pablo era que el mensaje de Jesucristo debería ser llevado a todos, incluidos judíos y gentiles. y que Jesús había venido a abolir la Ley, la cual quedaba por debajo de la vida, pasión y resurrección del Hijo de Dios, quien es Él mismo Dios.

Tales eran las dos "corrientes" de cristianos que existían más o menos hasta los años 60 del primer siglo. 

Hubo un hecho que determinaría cuál de las dos corrientes sería la predominante en la historia. Después de años de conflictos políticos y de una gran rebelión de los habitantes de Palestina --la historia de Jesús de Nazareth es un capítulo en esta historia de rebeliones contra Roma-- finalmente en el año 70, el ejército imperial destruye Jerusalén y su Templo, de una forma absolutamente cruenta. La religión judía y el pueblo que la sustenta sufre un golpe terrible. Los judíos de la diáspora deben digerir este hecho y buscar su sobrevivencia donde quiera que se encuentran, mayormente dentro de territorio dominado por Roma.

Es poco después del año 70, que un autor de nombre desconocido escribe, en griego, el primer Evangelio que se conozca, atribuido a Marcos. Luego vendrían más evangelios, incluidos los otros tres canónicos. 

A partir de la destrucción del Templo, la corriente de Pablo, la visión de Cristo como Dios, hijo de Dios y Él mismo Dios, se vuelve mayoritaria y lo seguirá siendo cada vez más, hasta que el cristianismo sea, en el siglo Cuarto, declarada religión oficial del Imperio.


-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم

Sunday, February 07, 2016

Libro sobre Jesús: "Zealot: The Life and Time of Jesus of Nazareth"

Escribo a un día de que concluya el mes Rabīʿ al-thānī (رَبيعا لثاني).

Recientemente terminé de leer el libro "Zealot: The Life and Time of Jesus of Nazareth" (no está aún disponible en español, pero el título se traduciría: "Zelote: Vida y tiempo de Jesús de Nazaret", del académico, experto en religiones, estadounidense-iraní, Reza Aslan, nacido en 1972 en Teherán, y quien profesa la religión islámica (Su perfil aquí). 



El libro publicado en 2013 parece que está vendiéndose muy bien en EE.UU. Reza es un académico que aparece con frecuencia en programas de noticias y debate allá cuando se trata o se debate el tema del islam. Su libro "Zelot:..." especialmente ha causado polémica porque sus críticos han cuestionado la legitimidad de un académico que escribe una biografía sobre Jesús siendo musulmán.

Aquí se puede leer el libro completo en PDF. Y aquí, se puede leer reseñas, comentarios del libro y una breve entrevista con Aslan. Y aquí, varios videos del autor hablando del texto en diferentes contextos.

Además, aquí, una conferencia de 1 hora 2 minutos, del autor, organizada por el The Aspen Institute sobre su experiencia al investigar y escribir el libro.

Es un libro que verdaderamente vale la pena. En lo personal siempre he estado interesado en la figura de Jesucristo y la religión que ha inspirado. Y hoy más que nunca estoy interesado, dado que me he vuelto en un practicante del islam, y me interesa Jesucristo en tanto profeta del islam y en tanto figura central de la religión en la que fui bautizado.

Debo decir que después de leer el libro, excelentemente escrito por lo demás, yo le hubiera puesto un título diferente, y no por vanidad, sino porque creo que hay un tema central en el libro que es este, pienso yo: "La construcción de Jesús de Nazareth", o una aún más provocador: "De cómo construimos la figura de Jesús el Cristo". En fin, se me ocurren títulos por ese estilo, más provocadores, para un libro muy provocador.

 Y es que de eso se trata el libro. Hay en la Historia relativamente pocos elementos para documentar la vida completa de Jesús, quien es una figura en gran parte mítica, cuya vida ha inspirado una religión,  y una gran cantidad de personas han contribuido a modificar el significado de su vida y su existencia.

Revistas estadounidenses, como Time, han publicado listas de las personas más influyentes de la historia. E invariablemente el primer lugar siempre se lo lleva Jesús. Independientemente que nos gusten o no este tipo de listas, creo que existe razón en que Jesús sea considerado el individuo más influyente.

RELIGION COMO IDIOMA ESPIRITUAL

Me gusta pensar que cada religión es un código, un código espiritual, o incluso, un lenguaje espiritual. Cuando tuve la suerte de aprender inglés como segundo idioma, me maravilló que ese aprendizaje me ayudó mucho a aprender sobre mi propia lengua materna, el español. El inglés para mí fue como un espejo en donde pude comparar mi propio idioma. 

Sucede parecido en el caso de la religión. Haber abrazado el islam, y por lo tanto estudiar esta religión, nueva para mí, ha hecho que comprenda mejor la religión a la que fui introducido desde niño: el cristianismo.

EL SIGNIFICADO DE LA VIDA DE JESÚS

Y tras leer el libro de Aslan, reflexioné que cada vez me queda más claro el significado de Jesús y la religión que inspiró: El cristianismo es evidentemente "una religión del Libro" como la llama El Corán (القرآن). pues Jesucristo mismo seguía La Ley mosaica, contenida en los libros hebreos sagrados. Sin embargo, las personas que después desarrollaron el cristianismo estaban mucho menos interesadas en entender las escrituras hebreas, que en reflexionar sobre la vida misma de Jesucristo.

Pero la vida de Jesucristo no se encuentra, para el cristianismo, únicamente en los libros escritos en griego del Nuevo Testamento. La vida y Pasión de Jesús es más que eso: el significado de Jesús es lo que está descrito en los libros sagrados, pero también lo que ha quedado plasmado en la tradición de la iglesia, y esta tradición ha sido construida a través de siglos por los santos, y por los doctores de la Iglesia. Sin embargo, también el propio creyente, común y corriente, puede añadir su propio significado de la vida de Jesús, a través de sus reflexiones, de sus meditaciones y de su oración.

Esto que he escrito es cierto, pienso yo, para todas las "denominaciones" cristianas --como se les llama a las diferentes iglesias o sectas--. Pero es especialmente cierto para la Iglesia católica. Algunas iglesias protestantes han buscado hacer menos énfasis en la tradición para enfocarse mayormente en las escrituras, en la Biblia en conjunto, pero aún así, cualquier denominación cristiana tiene como principal objeto, inspiración y razón de ser, el significado de la vida y obra de Jesús de Nazareth, también llamado Jesucristo.

LO QUE PARA MÍ, SIGNIFICA JESUCRISTO

A lo largo de años, durante diversos momentos, intenté acercarme a la Iglesia, y acercarme a Jesús. No pude hacerlo, quizá por defecto mío, no lo sé. Fue hasta que me encontré con el islam, que he podido sentir la guía firme de Dios en mi vida. Por muchas razones de las que escribiré en futuros posts, pienso que el islam, quizá, se acomode mejor a mi forma particular de ser, a mi carácter y a mi personalidad. Lo único que sé es que he aceptado el islam por decisión personal, y no por tradición, o por que fuera lo que me enseñaron mis padres.

Por otro lado, pienso que, en cuanto al plano intelectual, que es importante para mí, faltaba una pieza para comprender todo esto de las religiones "del Libro", también llamados religiones abrahámicas. Desde mi punto de vista, no puedo comprender el significado de la Biblia, de la religión hebrea, y del mismo cristianismo, sin la aparición de la tercera gran religión del Libro: el islam. Ese es precisamente el tema de este Blog.

Ciertamente es difícil seguir a Jesús. Es difícil ser musulmán también. Pero este es el camino y forma de vida que he escogido, y a la que estoy comprometido.

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم


Tuesday, February 02, 2016

Vida sin adicciones, vida dedicada a Allah (الله)

La vida sin adicciones de ningún tipo, dejar todas las substancias intoxicantes, empezando por el alcohol, hasta todas las demás. Dejar la adicción al sexo, en cualquiera de sus desviadas formas, la pornografía, la masturbación, la fornicación, el adulterio, la prostitución, el mirar las partes prohibidas de mujeres.

Pareciera tarea difícil en este mundo de intoxicantes y de exhaltación del sexo.

Dejar como hábito constante de vida, la televisión, el Facebook y las páginas de noticias, para enfocarse en la recitación del Corán, en el salat (صلاة), y en todo lo que tiene que ver con nuestro din, nuestra religión como forma de vida, como elemento central de nuestra vida, de la cual la tarea central es la adoración a Dios. Por eso no debe haber nada que distraiga de esa suprema única y principal tarea de nuestras días y nuestras horas.

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎

La recitación en el Salat

He aprendido que la belleza es un elemento muy importante en el islam, como en cualquier religión que se tome con seriedad.

Uno de los aspectos más bonitos del salat (صلاة), de la oración islámica, es su recitación. Todo lo que se pronuncia durante la oración está basado en el Corán (القرآن) y siempre se incluyen versos coránicos.

Alisto a continuación, algunos recursos en la internet sobre la recitación del Corán y en el Salat.

  • Alim.org. Sitio con todo el Corán en árabe y con audio de todas las aleyas, recitados por diferentes hafiz (حافظ), es decir, personas que han memorizado todo el Corán, incluida su forma de recitarse.
  • Video con linda recitación de al-Fatiha (الفَاتِحَة), el primer capítulo o sura del Corán.
  • Recitación de todo el salat (Video)
  • Recitación del Tashahhud (تشهد), que es la parte que se recita mientras se está en la posición sentado sobre el suelo. (Tutoríal paso a paso)
  • Video: Los 99 nombres de Allah (أسماء الله الحسنى‎ ).



RECITACIÓN

25 DUAS from the Quran
http://www.duas.org/25duanew.htm

14 DUAS (súplicas u oraciones) por el perdón
http://muslimvillage.com/2016/02/14/116796/14-duas-supplications-for-forgiveness/

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎

"El Corazón del Islam"

Hoy, en el comienzo de febrero, día cálido, en que espero dejemos atrás pronto, para este invierno, las temperaturas de menos de 10 grados centígrados, en pleno menguante de Rabīʿ al-thānī (رَبيعا لثاني).

"Uno de los efectos colaterales de los atentados terroristas es un interés muy marcado hacia el islam", esto es lo que dice una profesora de estudios de religión de EE.UU. citada en el reportaje de Telemundo que menciono en el post anterior de este Blog, 

Me he dado cuenta de que esto es verdad. Los medios de comunicación han dado tanta atención a la religión islámica de los perpetradores de los atentados, desde aquel 11 de septiembre de 2001 y subsecuentes, que es imposible para muchas personas no sentir curiosidad por esta religión. Quizá en otras circunstancias, casi nadie en Occidente sentiría curiosidad por conocer el islam, dado que en las sociedades cristianas, no abundan materiales sobre esta religión. A diferencia de doctrinas como el budismo, o el yoga, que se han popularizado en Occidente, el islam no goza de muchos promoventes occidentales.

Pero los atentados terroristas han provocado que muchas personas volteen a ver qué esta pasando respecto al islam, ¿Por qué muchos medios dan a entender que el conflicto que puedan tener grupos combatientes está relacionado con la religión de estas personas?

Poco después del 11 de septiembre de 2001, la editorial Harper San Francisco buscó publicar algo que explicara los conceptos básicos del islam a muchas personas interesadas en saber. La editorial eligió a un profesor iraní para escribir un texto, digamos de información general sobre el islam, dirigido a occidentales. El resultado fue "The Heart of Islam" ("El Corazón del Islam"), del profesor Seyyed Hosseins Nasr.


Seyyed Hossein Nasr es un profesor de estudios islámicos, nacido en 1933, iraní, que ha trabajado en universidades estadounidenses. Su "The Heart of Islam" puede bajarse en PDF en este enlace (en inglés).

Se trata de un texto de divulgación en verdad notable. Yo, que me convertí al islam hace casi 10 meses, puedo decir que tras leer este libro en el último mes, he aprendido mucho de mi din (دين). He llegado a comprender muchas cosas respecto a lo que se dice por ahí sobre mi religión. Regresaré a este tema en próximos posts.

-------------------
En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso 
سْمِ اللهِ الرَّحْمٰنِ الرَّحِيْمِ

La paz de Dios sea contigo
السلام عليكم‎